¿Boicot farmacéutico? La traba silenciosa al IMSS Bienestar
Columna de la Mañanera — 23 de septiembre de 2025
Imagina que vas a la farmacia de un centro de salud Bienestar, te dicen: “no hay medicamento oncológico, van a llegar… quizá”.
Y piensas: ¿será retraso, falta de logística… o boicot disfrazado de incumplimiento?
El subsecretario Eduardo Clark dejó claro este lunes que el abasto ha mejorado muchísimo. En agosto, el sistema de salud recibió 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, un incremento de 138 % respecto a mayo. El IMSS Bienestar reporta ya cerca del 92 % de abasto, e incluso 96 % en medicamentos oncológicos.
Los rostros del incumplimiento
Pero aquí surge la pregunta incómoda: si los contratos dicen “entrega recurrente”, ¿por qué hay empresas que incumplen sistemáticamente?
Algunas farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con contratos firmados desde junio y julio, siguen sin entregar lo prometido. Muchas piezas faltantes, muchos pacientes sin tratamiento.
- Bioxintegral Servicios: 100 % de incumplimiento.
- Productos Farmacéuticos Serral: ~88 % incumplimiento.
- Puerta del Sol Capital: 14 millones de piezas faltantes.
- Gelpharma: incumplimientos graves en medicamentos de especialidad.
Si una empresa no entrega decenas de miles de piezas de medicamentos oncológicos, no es solo un lapsus: es diferencia entre vida y muerte para pacientes.
Las “Rutas de la Salud”: ¿proyecto vulnerable?
IMSS Bienestar arrancó hace poco con las Rutas de la Salud, que incluyen distribución mensual de 147 medicamentos esenciales. Ya se entregaron más de 28 millones de piezas.
Pero el proyecto depende de que los proveedores cumplan. Si no entregan lo contratado, la ruta se queda a medias. Los kits, incompletos. Y los pacientes, esperando.
¿Boicot? Tal vez no organizado, pero sí estratégico
Boicot implica intención organizada. No hay evidencia pública de reuniones conspirativas entre farmacéuticas. Pero el patrón de incumplimiento sugiere algo más que accidentes logísticos.
Empresas que se comprometieron hace meses no lo hacen. Especialmente en medicamentos esenciales y oncológicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya advirtió: quienes no cumplan serán inhabilitados y podrían recibir sanciones legales.
Y AQUÍ ES DONDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ESTUPIDEZ HUMANA SE UNEN PARA OPINAR
No podemos aceptar que el derecho a la salud dependa del ánimo comercial de una empresa.
Si un contrato fue firmado, se debe cumplir. Si no, no es mal cálculo técnico: es irresponsabilidad con rostros.El abasto ha mejorado, pero si los proveedores siguen incumpliendo, no será retraso, será sabotaje.
Share this content:
Publicar comentario