×

Niñas madres: la estrategia contra el embarazo adolescente en México

Presidenta de México Claudia Sheinbaum durante conferencia sobre derechos de las mujeres y prevención del embarazo adolescente

Niñas madres: la estrategia contra el embarazo adolescente en México

Fecha: 12 de agosto de 2025

Una madre de 12 años. Un embarazo no planeado. Una comunidad que prefiere hablar del clima. México tiene una historia de silencios convertidos en instituciones, de delitos disfrazados de usos y costumbres. Y este 12 de agosto, en la conferencia matutina, se volvió a mencionar esa cifra incómoda: el embarazo infantil y adolescente.

La PresidentA Claudia Sheinbaum anunció, sin rodeos ni eufemismos, que su gobierno está preparando una estrategia nacional para erradicar embarazos adolescentes, violencia sexual, uniones forzadas y matrimonio infantil. Una estrategia integral que, según se dijo, impactará en 50 municipios de 21 estados. Una gota en el océano si consideramos que los embarazos en menores de edad se cuentan por decenas de miles al año.

Educación con derechos, no con regaños

La presidenta enfatizó que la clave está en la información. Información desde la escuela, desde la Secretaría de Educación Pública, pero también desde los hogares. Porque no se puede prevenir lo que no se nombra. Y en muchos hogares, el cuerpo de las niñas sigue siendo un tema tabú… hasta que aparece con panza. Entonces, ya es tarde.

No se trata solo de hablar de sexo o métodos anticonceptivos. Se trata de construir una política que reconozca la desigualdad, la violencia y la falta de opciones reales para millones de niñas mexicanas.

Un símbolo con política pública

El hecho de tener a una mujer en la Presidencia es, como dijo Sheinbaum, un símbolo poderoso. Pero ella misma dejó claro que no basta con símbolos. Por eso se han reformado leyes, impulsado los Centros LIBREs de atención integral a mujeres, y se están realizando asambleas en todo el país para escuchar a las mujeres en sus propios territorios.

También se está construyendo una red de “Tejedoras de la Patria”, mujeres voluntarias que ayudarán a distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres y a promover la conciencia de género desde abajo, desde las comunidades, desde lo cotidiano. Porque el feminismo no es solo de escritorio.

Mil centros para la infancia, no mil excusas

Uno de los pilares más concretos de esta política de género es la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil. Porque prevenir el embarazo adolescente también significa permitirle a las mujeres jóvenes estudiar, trabajar, elegir. Y eso solo se logra cuando el Estado asume que los cuidados no son “naturales” ni “femeninos”, sino un derecho y una responsabilidad compartida.

Los centros no serán operados por privados, como en la época de la subrogación y los escándalos como el de la Guardería ABC. Estarán a cargo del IMSS, con personal capacitado y supervisión directa. Una medida mínima, sí, pero vital.

Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar:

Prevenir el embarazo adolescente no es solo repartir condones. Es repartir poder, distribuir opciones, compartir responsabilidades. Y, sobre todo, dejar de fingir que no pasa nada cuando hay niñas pariendo en silencio.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario