Justicia Histórica para 10 Millones: Sheinbaum lanza el Plan Oriente EDOMEX
Hoy, frente a una “casa llena”, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó lo que llamó una deuda histórica con los 10 millones de habitantes de la zona oriente del Estado de México. Acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, 10 presidentes municipales y altos funcionarios federales, la mandataria inauguró el ambicioso Plan Integral Oriente, un proyecto de largo aliento que fusiona infraestructura, bienestar y seguridad bajo un mismo paraguas.
Desde su campaña, Sheinbaum y su equipo habían esbozado la necesidad de atender esta región que, desde los años setenta, ha crecido sin que se abordaran sus carencias estructurales. El plan, que se presentó formalmente el 12 de octubre en Nezahualcóyotl, ya cuenta con 121 acciones concretas y un presupuesto histórico: 75 786 millones de pesos hasta 2027.
Los ejes son claros:
- Infraestructura de transporte: extensión del trolebús Santa Martha–Chalco e inversión en chatarrización e iluminación de senderos seguros.
- Agua y drenaje: 9 000 millones destinados a 101 obras para mitigar inundaciones y garantizar agua potable a 6.4 millones de personas.
- Vivienda y regularización: 97 000 apoyos para mejoramiento de vivienda y 32 000 escrituras en proceso.
- Educación y ciencia: 10 nuevas preparatorias tecnológicas, unidades universitarias y carreras de inteligencia artificial, nanotecnología y ciberseguridad.
- Salud: cuatro nuevos hospitales del IMSS, unidades familiares “Plus” y 10 CECIs. IMSS Bienestar aportará más de 4 000 millones para 180 clínicas con quirófanos y tomógrafos.
La estructura financiera del plan es tripartita: 60 % federal, 30 % estatal, 10 % municipal, con la integración de un fondo administrado por Banobras y gobernado por representantes de todos los órdenes. Además, la próxima semana se presentará el Mando Único de Seguridad para la región, sumando otro componente estratégico.
La gobernadora Delfina Gómez lo resumió con honestidad: es una apuesta por la justicia social, pero también por la economía local: “Creemos y creamos que las oportunidades económicas es la mejor manera de que una sociedad pueda crecer.” Reconoció la paciencia de la ciudadanía ante cierres viales y obras, y pidió su apoyo para acompañar la transformación.
Aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar
Y aquí vengo yo, armado de datos, contexto y opinión (y un poco de necedad), a decir que esto es, probablemente, lo más ambicioso que ha planteado la 4T para una zona urbana olvidada por décadas.
¿Suena a plan sexenal? Sí. ¿Hay riesgo de que se disperse o se convierta en propaganda? También. Pero por primera vez, un gobierno federal, un gobierno estatal y diez municipios están alineados, no solo en narrativa, sino en presupuesto y ejecución. ¿Eso garantiza resultados? No. Pero garantiza algo más escaso: voluntad política sostenida.
Eso sí, nadie piense que esto se resuelve con discursos y una foto de familia. Este tipo de planes mueren cuando el bache regresa, cuando el drenaje colapsa o cuando la luz no llega al sendero que prometieron. Y también cuando los ciudadanos —hartos de esperar— se resignan a no exigir.
Así que no, no basta con la promesa. Pero al menos, hoy hay más que palabras: hay cifras, mapas, inversión y, sobre todo, una narrativa que ya no niega la desigualdad, sino que la enfrenta. Y eso, en política urbana, ya es mucho.
Share this content:
Publicar comentario