×

Cuando el miedo te hace pensar mal

Caricatura satírica de un repartidor en motocicleta protestando contra el seguro médico mientras un político le ofrece beneficios del IMSS, Infonavit y jubilación.

Cuando el miedo te hace pensar mal

Columna editorial de La Mañanera de Hoy – 20 de junio de 2025


¿Por qué leer esto?

Porque estos días observamos una escena surrealista: repartidores digitales protestando en la CDMX… por recibir acceso al IMSS, Infonavit y seguridad social. Justo cuando se les ofrece protección, alguien los manipuló para que piensen que perderán sus empleos y cobrarán menos.


¿Qué sucede en la calle?

Este miércoles por la mañana, cientos de repartidores cerraron Paseo de la Reforma, Circuito Interior y Periférico. Exigían que la STPS y el IMSS les expliquen por qué les descontarán 2 % de sus ingresos al alcanzar un salario mínimo, y amenazan con seguir bloqueando hasta que se les aclare todo.


¿Qué les ofrece la reforma?

  • Afiliación al IMSS, acceso a atención médica, pensión, licencias y guarderías.
  • Ahorro automático en vivienda e Infonavit.
  • Protección por accidentes laborales, enfermedad, invalidez, maternidad.
  • Flexibilidad garantizada: siguen eligiendo sus horarios y pueden dejar de trabajar cuando quieran.
  • Sin nuevos impuestos: solo aportan 2 % de sus ingresos al IMSS, sin IVA ni ISR extra.

Si llega a ganar el salario mínimo, su cuota mensual sería aproximadamente:
$7,900 MXN * 0.025 ≈ 197 MXN, menos que una receta completa de medicinas comunes.


Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…

¿Quién informó mal a estos trabajadores? ¿Quién les susurró al oído que tendrán que pagar un “impuesto” oneroso y perderán su libertad? ¿Qué los convenció de que acceder a derechos es una amenaza?


El bloque fue más político que laboral.

Estos bloqueos afectan a miles de personas cada día, generan caos vial y con lluvia… y todo por miedo y desinformación. Cuando lo que se les ofrece es estabilidad, salud y oportunidades —no pérdida— resulta evidente que otra agenda los manipula.


¿Y ahora qué?

  • Información clara y pública: que el IMSS, STPS y plataformas expliquen, con ejemplos reales, lo que significa esta reforma.
  • Conversación tripartita urgente: que los trabajadores vean cálculos precisos, no suposiciones.
  • Rechazar la manipulación: protestar está bien. Que protesten contra mejoras, es absurdo.
  • Insistir en su futuro: esta no es una renuncia sino un paso adelante en dignidad.

En resumen

Pagar 197 MXN aproximados al mes para tener atención médica, pensión, Infonavit, guardería… y mantener su flexibilidad laboral. ¿Eso amerita un bloqueo, caos vial y descalificación del gobierno?

El miedo que alguien les metió es más dañino que cualquier descuento. Y mientras siga esa bola de nieve, perderán más de lo que ganarán.

Porque quitar miedo es más importante que quitar derechos.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario