×

Sala Superior del TEPJF: cómo votar y quiénes están en la boleta azul

Ilustración editorial de un ciudadano votando frente a siete jueces en un tribunal, con urna marcada como “Sala Superior”.

Sala Superior del TEPJF: cómo votar y quiénes están en la boleta azul

El 1 de junio, con la boleta azul, elegirás a las personas que integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este órgano resuelve las controversias más importantes en materia electoral: desde la validez de las elecciones hasta los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Aquí te explicamos cómo votar y presentamos algunos perfiles seleccionados al azar, con fines exclusivamente informativos. No promovemos a ningún perfil en particular.

¿Qué hace la Sala Superior del TEPJF?

Es la última instancia en materia electoral.
Tiene la facultad de anular elecciones, sancionar a partidos, proteger el derecho a votar y ser votado, y garantizar la equidad en campañas.

Está integrada por siete magistradas y magistrados que se eligen por votación popular. Sus resoluciones son definitivas.

¿Cómo votar con la boleta azul?

  • La boleta azul contiene una lista numerada de personas candidatas.
  • Puedes marcar hasta 7 nombres, sin distinción de género.
  • Cada nombre incluye un número y la sigla del poder que lo propone:
    • PE = Poder Ejecutivo
    • PL = Poder Legislativo
    • PJ = Poder Judicial
  • Si marcas más de 7, tu voto será inválido.

Consulta perfiles completos y currículums oficiales en:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx

10 perfiles seleccionados al azar (con fines informativos)

01 – Balderas Fernández Concepción María del Rocío (PE)
Experta en derecho administrativo y electoral. Ha sido asesora jurídica y servidora pública.
Ver CV

02 – Del Valle Pérez Gabriela Eugenia (PE)
Abogada especializada en justicia electoral y derechos humanos. Colaboró en organismos locales electorales.
Ver CV

03 – Favela Herrera Adriana Margarita (PJ)
Actual magistrada. Fue presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF.
Ver CV

04 – Pérez Cruz Sandra (PL)
Ha trabajado en órganos legislativos y en el acompañamiento jurídico de candidaturas.
Ver CV

05 – Ramírez García Dulce Magalli (PL)
Litigante con experiencia en justicia electoral y constitucional.
Ver CV

06 – Rodríguez González María del Carmen (PJ)
Jueza federal con carrera en el sistema judicial desde hace más de 15 años.
Ver CV

07 – González Garza Mauricio (PL)
Especialista en derecho constitucional y transparencia. Ha sido asesor parlamentario.
Ver CV

08 – Márquez Félix Fernando (PJ)
Funcionario judicial con experiencia en fiscalización y normatividad electoral.
Ver CV

09 – Martínez Rivera Jaime Alejandro (PE)
Profesor e investigador en materia de derecho político-electoral.
Ver CV

10 – Olvera Martínez Héctor Luis (PJ)
Experto en derecho electoral. Ha participado en la formación de jueces en esta materia.
Ver CV

Tu voto también decide justicia electoral

La Sala Superior es quien decide lo más alto: si una elección fue limpia, si un derecho fue violado, si una mujer fue violentada políticamente.
Votar por quienes la integrarán es votar por el futuro de nuestra democracia.

Share this content:

Publicar comentario