×

La red no es neutral: lo que Claudia propuso para conectar a los desconectados

Claudia Sheinbaum presenta una nueva Ley de Telecomunicaciones para garantizar acceso a internet en comunidades marginadas

La red no es neutral: lo que Claudia propuso para conectar a los desconectados

Esto dijo Claudia en la Mañanera del Pueblo: datos, cables y dignidad digital

¿Por qué deberías leer esto?

Porque hoy la Presidenta presentó el núcleo de su propuesta para reformar la Ley de Telecomunicaciones. Una ley que no solo regula antenas y espectros, sino que busca conectar a los más pobres con el derecho al internet. Y no, no se trata de censura, sino de soberanía y justicia digital.


¿Qué pasó en la mañanera?

  • Se presentó la propuesta de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
  • El titular de la Agencia de Transformación Digital explicó el impacto en cobertura, precios y derechos.
  • Claudia Sheinbaum defendió la reforma como parte de una estrategia de justicia social.
  • Se abordó el caso del youtuber MrBeast en zonas arqueológicas: hubo permiso, pero se investigarán posibles violaciones.

La brecha digital no es neutra: 15 millones sin conexión

La cifra es demoledora: al menos 15 millones de personas en México viven sin acceso real al internet. Ya sea por falta de cobertura o por no poder pagar los datos. Para el gobierno, esto no es un dato técnico, es una alerta democrática. Sheinbaum y Merino presentaron un proyecto que busca convertir el acceso a internet en un derecho tangible.


Una ley para bajar precios, abrir espectros y cortar amarres

El enfoque es claro: uso social del espectro, acceso abierto a infraestructura, tarifas justas, y fin al monopolio de las torres. También se propone que el espectro estatal pueda usarse para servicios gratuitos a través de CFE. Y como si eso no bastara: dispositivos desbloqueados, más derechos a usuarios y defensorías para las audiencias.


Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…

Hay quien dice que esto es un plan para censurar. Pero una ley que habilita la conexión y abarata el acceso no es mordaza, es megáfono. Si queremos una democracia digital, necesitamos internet que no excluya por ingreso ni por código postal. Lo demás es conspiranoia de megabyte mal digerido.


¿Y ahora qué?

  • El Congreso deberá discutir la iniciativa con lupa y menos miedo al lobby.
  • Se espera la creación de un regulador técnico y desconcentrado.
  • Ojo con el artículo 109: será eliminado para evitar suspicacias.
  • El INAH deberá aclarar si el permiso dado a MrBeast se violó o no.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario