×

Cine mexicano: la nueva toma en Estudios Churubusco

Revitalización de los Estudios Churubusco, con Claudia Sheinbaum impulsando el cine mexicano y nuevas generaciones de cineastas.

Cine mexicano: la nueva toma en Estudios Churubusco

Mamá, no sea mala, yo quisiera portarme bien, pero no sé cómo.

La frase de Los Olvidados resuena en los muros de los Estudios Churubusco, ese emblema del cine mexicano que ahora, según lo anunciado en la Mañanera del Pueblo por Claudia Sheinbaum, recibirá una transformación histórica. Entre recuerdos de películas inmortales y nuevas promesas, la mandataria delineó un proyecto que promete devolverle al cine nacional su esplendor y abrir espacio para una nueva generación de cineastas.


¿Por qué deberías leer esto?

Porque los Estudios Churubusco han sido cuna de la cinematografía mexicana y ahora, tras décadas de desgaste, se plantea una revitalización que podría traer una nueva era dorada para el cine nacional.


¿Qué pasó en la mañanera?

  • Claudia Sheinbaum anunció un proyecto de modernización para los Estudios Churubusco, que incluye mejoras en infraestructura y tecnología.
  • El plan contempla la renovación de los foros, actualización de equipo técnico y la creación de un fondo para impulsar producciones independientes.
  • Se fortalecerán las alianzas con creadores jóvenes, buscando que el cine mexicano recupere el brillo de antaño y compita en escenarios internacionales.

El regreso de un gigante dormido

Los Estudios Churubusco, fundados en 1945, fueron el corazón de la Época de Oro del cine mexicano. Películas como Los Olvidados, María Candelaria y Nazarín cobraron vida en sus foros. Con el paso del tiempo, los muros comenzaron a acumular polvo y el brillo de antaño se fue apagando. Sin embargo, la propuesta de Sheinbaum promete revivir ese gigante dormido, con tecnología de punta y un enfoque en producciones nacionales de calidad.


Nuevas generaciones, nuevas historias

Más allá de la restauración física, el proyecto incluye un fondo dedicado a apoyar cineastas emergentes. Sheinbaum subrayó la importancia de que nuevas voces encuentren un espacio para contar historias en un entorno digno y moderno. La promesa es clara: democratizar el acceso a la producción cinematográfica y devolverle al cine mexicano su lugar en el mundo.


Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…

Durante años, los Estudios Churubusco fueron un símbolo de un cine poderoso, capaz de exportar identidad y cultura. Pero el olvido los arrinconó, casi como a los personajes de Buñuel. Ahora, la promesa de renovación es una segunda toma, un “¡Acción!” más fuerte, más claro y más inclusivo.


¿Y ahora qué?

  • Las obras de modernización están proyectadas para iniciar este año y concluir en 2026.
  • El fondo de apoyo a cineastas emergentes abrirá su primera convocatoria en 2025.
  • Se espera que el proyecto revitalice la producción nacional y fomente la creación de cine independiente.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario