La dignidad migrante: de trabajadores invisibles a héroes binacionales
¿Por qué deberías leer esto?
Porque ser migrante mexicano ya no significa cargar con el estigma del “mojado” o el “bracero”: Hoy, desde el Humanismo Mexicano, se reconoce su verdadera identidad: héroes culturales y económicos que sostienen a México y también a Estados Unidos.
¿Qué pasó en La Mañanera del Pueblo?
Claudia Sheinbaum reivindicó la figura de los migrantes mexicanos, no como víctimas o mano de obra anónima, sino como pilares de dos economías y embajadores culturales en un mundo que, demasiado a menudo, los margina.
Los migrantes mexicanos: héroes invisibles de dos naciones
- 37.2 millones de personas de origen mexicano viven en EE.UU., representando cerca del 60% de la población latina.
- Solo en 2024, enviaron a México más de 63 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale a cerca del 4% del PIB nacional.
- En Estados Unidos, los mexicanos son esenciales en agricultura (24%), construcción (18%) y servicios críticos.
De “mojados” a protagonistas culturales
El 18 de diciembre de 2024, en el Día Internacional del Migrante, La Mañanera del Pueblo presentó el Himno Migrante, interpretado por el colectivo Legado de Grandeza.
🎶 “Cambiamos de lugar, no de bandera,
Verde, blanco y rojo lo llevo en las venas.
Como el águila volamos sin fronteras,
Rompemos la malla que separa tierras…” 🎶
Escucha aquí el Himno Migrante en su versión oficial:
Ver el Himno Migrante en YouTube
El ataque constante: la narrativa del odio en EE.UU.
- Trump ha revivido discursos de “invasores”, “criminales” y “delincuentes”.
- Propone deportaciones masivas y políticas de exclusión social.
Frente al muro de odio, México responde con cultura, números y dignidad.
Restaurar la identidad mexicana: la jugada de fondo
Más allá del discurso emotivo, Claudia Sheinbaum parece tejer una estrategia política de alto nivel:
- 37 millones de mexicanos en EE.UU. no son solo remesas: son cultura viva.
- 36.2 millones de latinos votan en elecciones estadounidenses.
Restaurar el orgullo de origen no es folclorismo: es construir un contrapeso cultural y político.
Sembrar identidad es sembrar soberanía.
Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…
Los migrantes mexicanos no cruzan fronteras: las trascienden.
No buscan invadir: construyen.
No huyen: persiguen sueños que engrandecen dos patrias.
Aquellos que aún los ven como amenaza, niegan su propia historia de migración.
Quienes los honran, entienden que el futuro no se edifica con muros, sino con puentes de dignidad.
¿Y ahora qué?
- Expandir campañas culturales y educativas en México y EE.UU.
- Defender los derechos laborales y humanos de los migrantes.
- Construir, desde la identidad, un futuro binacional más justo y orgulloso.
Share this content:
Publicar comentario