×

El voto que decide la justicia

El voto que decide la justicia

Todo lo que necesitas saber sobre la elección del Poder Judicial

¿Por qué deberías leer esto?

Porque este 1º de junio no solo votaremos por diputaciones, senadurías o presidencias municipales. También elegiremos a quienes impartirán justicia en México: juezas, jueces, magistradas y magistrados. Es la primera vez que el pueblo elige directamente al Poder Judicial, y entender cómo se vota es clave.

¿Quién puede promover esta elección?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó hoy en la mañanera que, de acuerdo con una resolución del Tribunal Electoral, no solo el INE puede promover esta elección judicial, sino también:

  • El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales.
  • Los poderes estatales (para elecciones judiciales locales).
  • Los OPLES (organismos electorales locales).
  • Las personas servidoras públicas, siempre que no apoyen a ninguna candidatura específica.

La promoción debe ser informativa, sin propaganda política ni referencias a partidos o personas candidatas.

¿Cómo será el voto?

Al llegar a tu casilla el 1º de junio, recibirás seis boletas de distintos colores para elegir a quienes formarán parte del Poder Judicial. Las boletas son:

  • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte.
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Salmón: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Rosa: Magistraturas de Circuito.
  • Amarilla: Juzgados de Distrito.

Cada boleta estará dividida en dos columnas: mujeres a la izquierda, hombres a la derecha. Deberás escribir los números de tus candidaturas preferidas en los espacios asignados, de acuerdo con el número de cargos por elegir (ej. 5 mujeres y 4 hombres para la Corte).

En algunas boletas, se incluirán también especialidades jurídicas como penal, civil o administrativa.

Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…

Elegir al Poder Judicial directamente es un paso histórico. Pero nadie dijo que fuera fácil.

Las reglas son claras, pero complejas.
Las boletas son muchas.
Y la pedagogía es urgente. Porque si la gente no entiende cómo votar, la participación baja y el sistema queda en manos de pocos.

Por eso es tan importante lo que se dijo hoy: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial pueden y deben ayudar a explicar esta elección.
Eso sí, sin propaganda ni sesgos.
La justicia no puede estar al servicio de un partido. Pero tampoco puede seguir aislada del pueblo.

Este es el voto que no sale en los espectaculares, pero que define si la justicia será de todos… o de unos cuantos.

Publicar comentario