×

Plan México se electrifica: 620 mil millones para alumbrar el futuro

Plan México se electrifica: 620 mil millones para alumbrar el futuro

¿Por qué deberías leer esto?

Porque si alguna vez te has quedado sin luz en casa o has visto frenarse un proyecto por falta de energía, esto te toca.

Hoy, desde la mañanera, se anunció el plan más ambicioso en décadas para ampliar la red eléctrica en México. No es solo una cifra enorme (más de 620 mil millones de pesos), es un cambio de visión: la energía como derecho, no como privilegio.

Y todo esto tiene nombre y apellido: Plan México.

Energía para producir, crecer y vivir

La PresidentA Claudia Sheinbaum no estuvo hoy en la mañanera porque se encuentra en Honduras, participando en la Cumbre de la CELAC. Pero dejó encargada una bomba energética: un megaproyecto para acelerar la soberanía energética del país.

Este anuncio es parte del reforzamiento del Plan México, que busca fortalecer el mercado interno, subir los salarios y, sobre todo, hacer posible que cualquier proyecto productivo tenga energía suficiente para operar.

La apuesta energética: números que impresionan

   •   Inversión pública estimada: 430 mil millones de pesos

   •   Inversión privada adicional: 130 mil millones de pesos

   •   Capacidad nueva de generación: 22,674 megawatts

   •   Proyectos de transmisión: 81 en marcha, 67 a concluir en 2025

   •   Subestaciones nuevas: 97

   •   Obras de electrificación: 42,221 entre 2025 y 2028

   •   Cobertura eléctrica proyectada: hasta 99% del país

Y todo esto se inicia este mismo año.

¿Qué cambia con esto?

Hasta ahora, muchas zonas rurales y comunidades marginadas vivían en la sombra, literal y simbólicamente. La reforma energética impulsada por este gobierno elimina la lógica de rentabilidad comercial, y pone en el centro la justicia social y energética.

Esto no solo beneficia a familias: los parques industriales, los polos de desarrollo y la relocalización de empresas también tendrán atención prioritaria. Habrá una ventanilla única para que los trámites energéticos no frenen la inversión.

Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…

Esta vez no se trata de discursos bonitos. Se trata de megavatios, subestaciones y postes que ya tienen presupuesto, lugar y fecha de arranque.

¿La diferencia? Que la energía dejará de ser vista como una mercancía para ser entendida como lo que realmente es: una condición para el desarrollo.

Este megaproyecto no solo electrifica regiones: electrifica el Plan México entero.

Y si lo cumplen como lo están planteando, puede ser uno de los logros más transformadores del sexenio.

Publicar comentario