×

El viaje que cambiará la vida de 1.2 millones de mexicanos

El viaje que cambiará la vida de 1.2 millones de mexicanos

Claudia acelera:

Mientras los aranceles siguen amenazando, los rumores creciendo, el proyecto del Tren México-Pachuca sigue pitando. Esta mañana, en la conferencia matutina del 24 de marzo de 2025, la PresidentA Claudia Sheinbaum puso el foco en una obra que promete revolucionar la movilidad: un tren eléctrico que unirá Buenavista, el AIFA y Pachuca en solo 75 minutos. Con el arranque de la construcción el sábado pasado, esta iniciativa no solo desafía las tormentas mediáticas, sino que ofrece un beneficio tangible para 1.2 millones de mexicanos.

El proyecto, detallado por Andrés Lajous y el General Gustavo Vallejo, avanza con precisión militar. Con una velocidad máxima de 120 km/h, el tren reducirá el trayecto desde la Ciudad de México a Pachuca a una hora y 15 minutos, y desde el AIFA a 38 minutos, un ahorro de 25-30% respecto al tiempo actual.

Su diseño ecológico incluye energía eléctrica, silencio operativo y la reubicación de más de mil 460 plantas y 225 animales. Además, generará 40 mil empleos directos y más de 120 mil indirectos, conectando al Tren Suburbano, Metro, Metrobús y Tuzobús.

En año y medio, nos subiremos al México-Pachuca”, afirmó la PresidentA, celebrando el esfuerzo de la Sedena.

Este tren no es un hecho aislado. Forma parte de la apuesta de la 4T por resucitar los trenes de pasajeros, junto al México-Querétaro (que inicia el 1 de abril) y el Tren Maya, operado también por ingenieros militares.

Frente a las críticas que intentan desgastar a la PresidentA —los “rumores” que no cesan—, Sheinbaum responde con resultados: infraestructura que corta distancias, genera trabajo y cuida el medioambiente. Es una señal de que, pese a los nubarrones, el gobierno mantiene el rumbo en prioridades que tocan la vida cotidiana.

En año y medio, el silbato del México-Pachuca marcará un antes y un después para 1.2 millones de mexicanos. Como dijo la PresidentA, “somos un país único” gracias a sus trabajadores y a una Defensa Nacional que no solo defiende, sino construye.

Mientras otros gritan, el tren avanza, y con él, la esperanza de un México mejor conectado.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario