Claudia, acribillada desde España
El diario español El País y la oposición desatan una tormenta mediática sin sustento
La PresidentA Claudia Sheinbaum enfrenta una embestida mediática que trasciende fronteras. Desde las redes sociales hasta los titulares de la oposición, el ataque se recrudece con el respaldo del periódico español El País, que ha etiquetado un rancho en Teuchitlán, Jalisco, como un “campo de exterminio” comparable a los horrores nazis. Sin pruebas físicas ni respaldo forense, la acusación se tambalea frente al informe preliminar de la Fiscalía General de la República (FGR), que desmiente hornos crematorios o indicios de matanzas masivas. Lo que comenzó como una denuncia de familiares de desaparecidos se ha convertido en una campaña que huele a desestabilización política. ¿Qué busca esta ofensiva?
El 11 de marzo, Pablo Ferri encendió la mecha en El País con “Cientos de zapatillas y huesos: un campo de exterminio horroriza a México”. Tres días después, un editorial habló del “Rancho de los Horrores” cerca de Guadalajara, mientras Salvador Camarena acusaba a la PresidentA de frialdad ante las desapariciones. Hoy, 21 de marzo, Carmen Morán Breña elevó el tono al comparar el rancho Izaguirre con Auschwitz. En México, la oposición no tardó en subirse al tren: redes sociales y medios digitales replicaron la narrativa, ignorando que la FGR abrió el lugar a la prensa y no encontró lo descrito. El contraste entre los titulares y la realidad es abismal.
En su conferencia matutina de este viernes, la PresidentA Sheinbaum respondió con claridad: “Que la prensa informe lo que vio”, insistió, defendiendo la transparencia tras la visita al rancho. La FGR, en un informe previo, descartó hornos o evidencia de un “campo de exterminio”, aunque señaló omisiones locales en el manejo inicial del caso. Esto choca con la exageración de El País, que se sostiene en testimonios sin corroborar y carece de sustento tangible. Sheinbaum acusó a sus críticos de tejer una historia para golpearla políticamente, mientras colectivos de buscadoras, aunque decepcionadas por la falta de avances, también tildaron la visita de “circo” mediático, mostrando la fractura en el discurso.
El ataque desde España y la oposición mexicana apesta a oportunismo. El País sacrifica rigor por sensacionalismo, y la derecha local aprovecha para erosionar a Morena. Sin embargo, Teuchitlán expone una herida real: la crisis de desaparecidos sigue abierta, y el gobierno debe responder con hechos, no solo palabras. Por ahora, la PresidentA resiste el acribillamiento, pero la presión persistirá mientras las víctimas esperen justicia. ¿Narrativa inflada o negligencia sistémica? Los hechos, no los titulares, tienen la última palabra.
Publicar comentario