×

<strong>“A México se le respeta”: Sheinbaum responde a aranceles mientras EE.UU. evalúa ajustes</strong>

“A México se le respeta”: Sheinbaum responde a aranceles mientras EE.UU. evalúa ajustes

La PresidentA de México rechaza los aranceles de EE.UU. y convoca a la unidad nacional, mientras la administración Trump considera aliviar la medida

La tensión comercial entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto álgido luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, lo que generó un rechazo inmediato de la PresidentA Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina, la mandataria defendió la soberanía nacional y afirmó que la decisión de Washington carece de justificación, a pesar de los esfuerzos de su gobierno en materia de seguridad y comercio.

Sin embargo, la situación sigue en desarrollo. El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, declaró que Trump podría reconsiderar los aranceles tras la presión de México y Canadá. “Creo que va a llegar a un acuerdo con ellos. No va a ser una pausa, nada de eso, pero creo que va a pensar: hagan más y nos encontraremos en el medio de alguna manera”, señaló Lutnick en entrevista con Fox Business, sugiriendo que el anuncio final podría darse en las próximas horas.

Desde Palacio Nacional, la PresidentA Sheinbaum enfatizó que la decisión de Washington es unilateral e injusta, y recordó que México ha cumplido con su parte en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Sheinbaum: “No hay motivo ni justificación”

“Por la noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente”, afirmó.

Para sustentar su postura, Sheinbaum presentó datos oficiales:

   •   La incautación de fentanilo en la frontera se redujo en un 50% desde octubre de 2024.

   •   Se han asegurado casi 7,000 armas de fuego —el 75% de origen estadounidense— y más de 121 toneladas de drogas.

   •   Se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos y se incautaron 26.4 toneladas de cocaína en operativos marítimos.

   •   La violencia ha disminuido, con una reducción del 15% en homicidios dolosos.

“Somos enfáticos: no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no. A México se le respeta”, declaró la mandataria.

Trump evalúa flexibilizar su postura

Mientras en México el gobierno cierra filas en defensa de la soberanía, en Estados Unidos la política comercial de Trump se mantiene en el aire. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reconoció que la presión de México y Canadá ha sido constante y que el presidente estadounidense está “escuchando”.

“Tanto los mexicanos como los canadienses han estado hablando conmigo por teléfono todo el día de hoy tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando, porque ya saben que es muy, muy justo y muy razonable”, dijo Lutnick en Fox Business.

Según el funcionario, la administración Trump está considerando ajustes y podría anunciar modificaciones a los aranceles en las próximas horas. Aunque no se espera una suspensión total de las tarifas, se evalúa un alivio parcial como concesión ante las gestiones diplomáticas de México y Canadá.

Convocatoria al Zócalo y mensaje de unidad

Como respuesta a la crisis comercial, Sheinbaum convocó a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo. En su mensaje, hizo un llamado a la unidad nacional y reiteró que su gobierno tomará medidas de respuesta, incluyendo la posible imposición de aranceles a productos estadounidenses.

“Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Y estoy segura de que juntas y juntos saldremos adelante”, expresó.

Análisis y escenarios posibles

El conflicto comercial entre México y Estados Unidos plantea un escenario incierto. Si bien la postura de Sheinbaum refuerza la imagen de un México soberano, la amenaza de una guerra arancelaria podría generar incertidumbre en la economía de ambos países.

Por otro lado, las declaraciones de Lutnick indican que la presión diplomática podría estar funcionando y que Trump podría modificar su decisión. Sin embargo, la falta de claridad en la política comercial de su administración mantiene el riesgo latente de una nueva escalada en las tensiones.

En este contexto, la reacción del gobierno mexicano y el resultado de las negociaciones en Washington serán determinantes para el futuro de la relación bilateral.

¿Qué opinas sobre la postura de México ante esta crisis comercial? Déjanos tu comentario.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario