×

<strong>La Mañanera del Pueblo: La PresidentA Claudia Sheinbaum impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Carretera</strong>

La Mañanera del Pueblo: La PresidentA Claudia Sheinbaum impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Carretera

Imagina a Don Manuel, un agricultor de la sierra de Guerrero que ha pasado años luchando con caminos en mal estado para llevar sus productos al mercado. Cada temporada, las lluvias destruyen las vías y el tiempo de traslado se duplica, afectando su economía. Pero hoy, gracias al Programa Nacional de Infraestructura Carretera, anunciado por la PresidentA Claudia Sheinbaum Pardo en La Mañanera del Pueblo, su realidad está por cambiar.

Un sexenio de transformación vial: 4,000 kilómetros de infraestructura

En su más reciente conferencia matutina, la PresidentA Claudia Sheinbaum Pardo destacó que su administración tiene como meta intervenir más de 4,000 kilómetros de carreteras en México. Esta ambiciosa estrategia busca mejorar la conectividad en las zonas más vulnerables, beneficiando a miles de ciudadanos que dependen de estos caminos para su día a día.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que el plan contempla la ampliación, modernización y mantenimiento de vías clave, con una inversión de 173 mil millones de pesos.

Las carreteras prioritarias: Oaxaca y Guerrero en el centro del desarrollo

El Plan Nacional de Infraestructura Carretera pone especial atención en Oaxaca y Guerrero, donde se han identificado tramos estratégicos que requieren intervención inmediata. Entre ellos destaca la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia, en Guerrero, cuya construcción ha sido una demanda ciudadana por más de 20 años.

Además, en Oaxaca se trabajará en casi 1,000 kilómetros de carreteras, con una inversión de 6,000 millones de pesos, beneficiando a comunidades que han estado históricamente desconectadas.

Conectividad estratégica: puentes y viaductos en todo el país

La modernización no solo se centra en carreteras. También se construirán 18 nuevos puentes y viaductos en estados clave como Baja California, Ciudad de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

• Puente Nichupté en Quintana Roo, con 11.2 km de extensión.

• Puente Rizo de Oro, con 400 metros de longitud.

• Viaducto Santa Ana en Tlaxcala, optimizando la conectividad en la región.

Infraestructura para el desarrollo económico y la seguridad

Las inversiones en infraestructura no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsan el crecimiento económico. La mejora de las carreteras permitirá un transporte más eficiente de mercancías y fomentará el turismo en regiones con gran potencial.

Además, con la ampliación de estos tramos carreteros se refuerza la seguridad vial, reduciendo accidentes y facilitando el acceso de servicios médicos y de emergencia en zonas de difícil acceso.

Conclusión: Un México mejor conectado

El Programa Nacional de Infraestructura Carretera presentado en La Mañanera del Pueblo es una apuesta por el desarrollo y la equidad. A través de la modernización de caminos y la construcción de puentes estratégicos, la administración de la PresidentA Claudia Sheinbaum busca garantizar que ningún rincón del país quede aislado.

Para personas como Don Manuel y miles de ciudadanos en zonas rurales, estas obras representan mucho más que asfalto y concreto: significan oportunidades, desarrollo y una mejor calidad de vida.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario