Con la cabeza fría.

¿Cuánto le costaría a los estadounidenses la guerra comercial de Trump contra México?
Cuando se habla de aranceles y tarifas comerciales, es fácil imaginar que las únicas afectadas son las empresas o los gobiernos. Pero, ¿qué pasaría con los bolsillos del ciudadano promedio en Estados Unidos si Donald Trump decidiera aplicar un arancel del 25% a los productos mexicanos?
La respuesta es clara: millones de familias estadounidenses pagarían más por lo que usan todos los días.
El costo de la guerra comercial: ¿quién paga la cuenta?
México es el principal proveedor de Estados Unidos en sectores clave como la industria automotriz, la tecnología y los electrodomésticos. Una tarifa del 25% no solo afectaría a las empresas, sino que impactaría directamente en el bolsillo de los consumidores.
Así subirían los precios en EE.UU.:
📌 Automóviles y autopartes: 12 millones de familias estadounidenses pagarían miles de dólares más por su coche nuevo o las refacciones de sus vehículos.
📌 Computadoras y componentes: 40 millones de familias tendrían que desembolsar 7 mil millones de dólares extra por computadoras, laptops y otros dispositivos electrónicos.
📌 Pantallas y televisores: México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primero en EE.UU. 32 millones de familias pagarían 2 mil millones de dólares más por sus televisores y monitores.
📌 Refrigeradores: 1 de cada 3 refrigeradores vendidos en EE.UU. es mexicano. 5 millones de familias pagarían 25% más, sumando mil millones de dólares extra en sus compras.
📌 Alimentos y bebidas: Frutas, verduras, carne y cerveza también se encarecerían en todos los supermercados del país, afectando a todos los consumidores sin excepción.
Estados Unidos sentiría el golpe más fuerte
Lejos de ser un golpe para México, los aranceles de Trump generarían una crisis en el mercado estadounidense, afectando a empresas, trabajadores y familias en los estados con mayor consumo de productos mexicanos.
📍 Estados más afectados:
🔹 California
🔹 Texas
🔹 Florida
🔹 Arizona
Estos estados, donde millones de personas dependen del comercio con México, verían un aumento inmediato en el costo de vida.
¿Realmente le conviene a EE.UU. iniciar una guerra comercial con México?
México y Estados Unidos son socios estratégicos. La economía de ambos países está profundamente entrelazada, y una medida como esta no solo afectaría a México, sino que haría que la vida en EE.UU. sea mucho más cara para millones de personas.

“Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando decisiones inteligentes.”
México está preparado para responder con estrategia, pero la pregunta es: ¿está EE.UU. listo para asumir el impacto en los bolsillos de su gente?
Reflexión final
¿Realmente vale la pena sacrificar la estabilidad económica de millones de familias estadounidenses por una decisión política? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que los mismos ciudadanos de EE.UU. exijan que se reviertan estas tarifas?
El diálogo sigue abierto. Pero si Trump decide apostar por la guerra comercial, serán los estadounidenses quienes paguen la cuenta más alta.
Publicar comentario