×

<strong>486 trámites en la vida: La burocracia mexicana y el giro de la Presidenta en dos segundos</strong>

486 trámites en la vida: La burocracia mexicana y el giro de la Presidenta en dos segundos

Si vives en México, prepárate para este dato: en promedio, realizamos 486 trámites a lo largo de nuestra vida. Desde sacar un acta de nacimiento hasta registrar una empresa, cada paso parece diseñado para complicarnos la existencia. Pero la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido cambiar las reglas del juego con una nueva ley que, en tan solo dos segundos, pasó de ser un proyecto técnico a una declaración de guerra contra la burocracia y la corrupción.

Simplificación y digitalización: el fin de los trámites eternos

Este jueves, la Presidenta presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.Su objetivo es claro: reducir a la mitad la cantidad de trámites, los requisitos y el tiempo de resolución, además de digitalizar al menos el 80% de los procesos administrativos.

La iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital, busca acabar con la burocracia excesiva que no solo genera pérdida de tiempo para los ciudadanos, sino que también abre la puerta a la corrupción en las ventanillas gubernamentales.

El problema: La burocracia asfixia a los mexicanos

Actualmente, México cuenta con:

 Más de 7,000 trámites a nivel federal.

 523 trámites en promedio por estado.

 144 trámites municipales por ciudad.

Esto significa que casi el 85% de los trámites que hacemos son estatales o municipales, lo que hace que, en muchos casos, un trámite que debería ser rápido termine convirtiéndose en un laberinto sin fin.

Imagina que necesitas sacar una licencia de conducir. Dependiendo del estado, podrías tener que presentar:

🔹 Acta de nacimiento (otra vez, aunque ya tengas CURP).

🔹 Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (aunque el gobierno ya tiene registro de dónde vives).

🔹 Credencial de elector.

Más lo que se acumule.

Así es como los trámites terminan entorpeciendo el acceso a derechos básicos y generando trabas innecesarias para quienes buscan emprender o trabajar formalmente.

Los 4 cambios clave de la nueva ley

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción plantea cuatro ejes fundamentales:

1️⃣ Homologación de trámites en todo el país

• Un mismo trámite tendrá los mismos requisitos y tiempos de resolución en cualquier estado o municipio.

2️⃣ Adiós a las trabas innecesarias

• Se eliminarán requisitos duplicados o innecesarios para personas y empresas.

3️⃣ Digitalización masiva

• Al menos 80% de los trámites serán en línea, evitando filas y pérdidas de tiempo.

4️⃣ Corrupción fuera del sistema

• Sin trámites engorrosos, se eliminan los “coyotes” y la discrecionalidad en las ventanillas.

La Presidenta y el cambio en dos segundos

Durante la presentación, la Presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió con una decisión espontánea pero crucial: le cambió el nombre a la ley en dos segundos, reflejando la esencia real del proyecto.

“Le vamos a cambiar el nombre: Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción”, dijo con contundencia. Y es que ese es el verdadero objetivo: acabar con la burocracia que tanto afecta a ciudadanos y empresas, y cerrar los espacios donde se ha enquistado la corrupción.

¿Cómo nos impactará esta ley?

🔹 Si quieres sacar un acta de nacimiento, será mucho más rápido y accesible.

🔹 Si necesitas registrar una empresa, no tendrás que enfrentar una montaña de trámites.

🔹 Si eres proveedor del gobierno, el proceso de inscripción será claro, sin requisitos absurdos.

🔹 Si vas a hacer un trámite con el SAT, no tendrás que entregar papeles que ya están en la base de datos del gobierno.

En resumen, menos trámites, menos filas, menos corrupción.

Reflexión final: Un paso hacia la modernidad

Con 486 trámites en promedio en nuestra vida, la burocracia en México ha sido un obstáculo constante. Sin embargo, con esta nueva ley, se da un paso histórico hacia un gobierno más eficiente y accesible.

¿Te ha tocado sufrir la burocracia en México? Comparte tu experiencia en los comentarios y no olvides difundir esta información. ¡El cambio ya está en marcha!

Publicar comentario