×

<strong>Manifestación para que siga la corrupción</strong>

Manifestación para que siga la corrupción

¿Protestas por los derechos de los trabajadores o por mantener los privilegios de la corrupción? En los últimos días, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, ha encabezado una serie de manifestaciones en contra de la reforma a la Ley del Infonavit, asegurando que esta afecta a los trabajadores. Sin embargo, sus palabras parecen chocar con las acusaciones que pesan sobre él como presunto jefe del “Cártel Inmobiliario”.

La Protesta por “La Corrupción”

Ayer, frente a la sede del Infonavit en la Ciudad de México, decenas de panistas, incluidos miembros de su dirigencia nacional, bloquearon la avenida Barranca del Muerto para manifestarse en contra de la reforma. Según Jorge Romero, estas acciones eran una forma de resistencia civil pacífica para evitar lo que él llama “un robo a los trabajadores”.

Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente al referirse a la protesta como una “manifestación para que siga la corrupción”. Y no es para menos, considerando que estas reformas buscan frenar los abusos que permitieron juicios masivos irregulares y la pérdida de viviendas para miles de familias trabajadoras, algo que se había convertido en un negocio multimillonario para despachos legales.

Jorge Romero y el Cártel Inmobiliario

La presencia de Jorge Romero en esta protesta despierta más preguntas que respuestas. Desde el Palacio Nacional, se le ha señalado como el supuesto “jefe del Cártel Inmobiliario”, una red de corrupción que operó durante años en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene abierta una carpeta de investigación en su contra por presunto desvío de 350 millones de pesos hacia cuentas ligadas a familiares cercanos. Según el periodista Antonio Nieto, estos movimientos irregulares se documentaron en la carpeta 00031, donde se detalla cómo se desviaron recursos en beneficio de esta red inmobiliaria.

¿Defensa de los Trabajadores o de Intereses Privados?

Los panistas aseguran que la reforma al Infonavit afectará los derechos de los trabajadores, pero los hechos parecen contar otra historia. Las reformas impulsadas buscan acabar con prácticas corruptas como los juicios masivos que despojaron de sus viviendas a miles de derechohabientes.

Recordemos que, durante años, despachos legales cobraron 29 mil millones de pesos por juicios irregulares, una suma que supera el presupuesto anual de varios programas sociales como la Pensión para Personas con Discapacidad. En este contexto, las protestas lideradas por Romero parecen más una defensa de los viejos esquemas de corrupción que un auténtico interés por los trabajadores.

Reflexión Final

La doble moral de Jorge Romero y el PAN queda al descubierto. Por un lado, acusan al gobierno de dañar a los trabajadores, mientras que por otro, lideran manifestaciones para frenar reformas que buscan terminar con la corrupción que ellos mismos avalaron.

Es momento de cuestionarnos: ¿Quiénes realmente están del lado de los trabajadores? ¿Aquellos que intentan frenar las prácticas corruptas, o quienes defienden los intereses de quienes saquearon al país durante décadas?

Déjanos tu opinión y comparte este análisis para que más personas puedan conocer los hechos detrás de estas protestas.

Publicar comentario