Desde el inicio de su administración, la PresidentA Claudia Sheinbaum ha mostrado un enfoque estratégico y humano para abordar los retos de la migración y la protección de los mexicanos en el extranjero. Ante el inicio de un nuevo gobierno en Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, Sheinbaum trazó una línea clara de acción: reforzar la red consular y garantizar el apoyo integral a los paisanos en territorio estadounidense.
“Primero, que no están solos; y, segundo, que hay que guardar la calma,” fue el mensaje que envió la mandataria durante su conferencia matutina, subrayando la importancia de mantener el diálogo bilateral con la nueva administración estadounidense mientras se fortalecen las estrategias de protección y asistencia a los mexicanos migrantes.
La red consular más grande del mundo
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, presentó los avances logrados bajo las instrucciones de la presidenta. México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande que cualquier país tiene en otro territorio. Este esfuerzo, diseñado para proteger y servir a los más de 38 millones de mexicanos que residen al norte de la frontera, ha avanzado en áreas clave como la digitalización de trámites, la ampliación de servicios jurídicos y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas.
Entre los logros más destacados está la creación de un equipo jurídico de 2,610 profesionales, conformado por alianzas con escuelas de derecho, despachos de abogados y redes de apoyo pro bono de connacionales. Esto se suma a las 1,700 plazas adicionales dedicadas a servicios consulares, alcanzando un total de 4,383 personas al servicio de los migrantes mexicanos.
Tecnología al alcance de los paisanos
Un avance significativo es la implementación de la ConsulApp, una aplicación móvil diseñada para brindar información clara y práctica a los migrantes. Desde cómo ejercer su derecho a permanecer callados en situaciones de apremio, hasta la ubicación del consulado más cercano y un botón de contacto directo, esta herramienta se convierte en una línea de vida para los mexicanos en Estados Unidos.
La app también ofrece guías sobre cómo actuar ante procedimientos legales, como pedir la orden judicial antes de abrir la puerta a autoridades migratorias. “Conocer sus derechos y cómo ejercerlos es clave para protegerse ante cualquier eventualidad,” explicó De la Fuente, destacando que esta tecnología está diseñada específicamente para quienes residen en Estados Unidos.
Un compromiso integral con los migrantes
En caso de deportaciones, la presidenta Sheinbaum enfatizó la existencia de un programa integral para apoyar a quienes regresen a México. Este incluye acceso a la seguridad social a través del IMSS, apoyo económico inicial, transporte a sus lugares de origen y oportunidades laborales. Todo ello, con un enfoque humanista que refleja el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos, sin importar en qué lado de la frontera se encuentren.
Una red con propósito
El fortalecimiento de la red consular y las medidas implementadas no solo representan una respuesta inmediata a los desafíos migratorios, sino también una visión a largo plazo para proteger y apoyar a los mexicanos en el extranjero. La PresidentA Sheinbaum ha dejado claro que la prioridad es garantizar los derechos de los paisanos y brindarles herramientas para enfrentar cualquier adversidad.
“En cada consulado, en cada programa, les decimos: no están solos,” destacó Sheinbaum, recordando a los mexicanos en Estados Unidos que su país los respalda en todo momento.
Captura de pantalla conferencia matutina
Opinión: La red que sostiene a millones
La estrategia de Claudia Sheinbaum para reforzar la red consular no solo demuestra su compromiso con los migrantes, sino también una visión pragmática y efectiva para abordar uno de los temas más complejos de la relación bilateral con Estados Unidos. Con tecnología, apoyo jurídico y programas de reintegración en México, este enfoque integral se perfila como un modelo a seguir.
Pregunta para los lectores:
¿Qué otras medidas crees que deberían implementarse para proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos? ¡Déjanos tu opinión!
Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan.
Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.
Publicar comentario