×

<strong>Joe Biden le regala una bala de plata a Claudia Sheinbaum</strong>

Joe Biden le regala una bala de plata a Claudia Sheinbaum

En las noches de luna llena, el mito cuenta que solo una bala de plata puede acabar con un hombre lobo. Esa criatura indestructible, portadora de caos, necesita ser enfrentada con algo tan único como poderoso. Hoy, la política internacional ofrece un relato paralelo: el Departamento de Justicia de Estados Unidos lanza un informe que se convierte en una bala de plata política para México, un recurso valioso que la presidenta Claudia Sheinbaum no dudará en usar.

El informe revela una verdad incómoda: el 74 % de las armas de fuego utilizadas en homicidios dolosos en México tienen su origen en Estados Unidos, un dato que deja al descubierto cómo las rutas de tráfico de armas cruzan la frontera y arman a los cárteles mexicanos. Esta declaración, que sorprendentemente emerge de la misma administración Biden, es un reconocimiento oficial del papel de su país en el incremento de la violencia al sur de la frontera.

Rutas de muerte: el informe de la ATF

El reporte detalla cómo los cárteles mexicanos, incluyendo los dominantes Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, han establecido cinco rutas principales de tráfico de armas desde Estados Unidos a México. La ruta de Arizona a Sonora encabeza la lista, seguida por las conexiones entre Texas y estados como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.

Además, aproximadamente 200,000 armas cruzan anualmente hacia México. Este flujo imparable incluye armamento letal como rifles de calibre .50, armas diseñadas para atravesar blindajes y capaces de desatar una violencia sin precedentes. El reconocimiento oficial de estos datos por parte del gobierno estadounidense no solo otorga validez a los reclamos mexicanos, sino que genera un arsenal argumentativo para enfrentar a voces críticas como la del expresidente Donald Trump.

“Estados Unidos pone el consumo y nosotros los muertos”

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara al abordar el tema:

“El problema del consumo, sin decir que en México no hay, pero una buena parte del consumo está en Estados Unidos, y la violencia, la pérdida de vidas, está en México.”

Sheinbaum destacó la importancia del informe y el compromiso de continuar trabajando en conjunto con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas. Con un tono que refleja tanto frustración como determinación, recordó que la colaboración bilateral es esencial: “Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes, a nosotros nos preocupa la entrada de armas”.

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, respaldó estas declaraciones enfatizando que la letalidad de los cárteles depende directamente de su capacidad de fuego, una capacidad que, como señaló el reporte, está alimentada por la industria armamentística estadounidense.

La paradoja de Trump: vigas y pajas

El reporte se convierte en un poderoso contraargumento frente a las críticas de Donald Trump y otros líderes que culpan exclusivamente a México por la crisis de seguridad y migración. En su habitual retórica,

Trump ignora que mientras condena la violencia en México, su país sigue siendo el proveedor número uno de las armas que la generan.

Es, como dice el refrán, mirar la paja en el ojo ajeno mientras se ignora la viga en el propio.

El reconocimiento oficial del problema por parte de Biden deja un legado importante. Aunque su administración está a punto de cerrar, esta “bala de plata” permite a Sheinbaum reforzar la narrativa de la responsabilidad compartida en el combate al crimen organizado y, sobre todo, responder con hechos a las embestidas de quienes critican la estrategia de seguridad del gobierno mexicano.

En un mundo donde las armas cruzan fronteras con la misma facilidad que los mitos, este reporte demuestra que enfrentar al monstruo requiere más que balas: requiere verdad, voluntad política y cooperación internacional.

¿Y TÚ QUE OPINAS?

Publicar comentario