×

<strong>El Plan de Desarrollo: Sustentabilidad y Bienestar para el México del Futuro</strong>

El Plan de Desarrollo: Sustentabilidad y Bienestar para el México del Futuro

Querida lectora, querido lector:

El rumbo de México para los próximos años ha sido trazado bajo una visión que combina crecimiento económico, bienestar social y sustentabilidad. Durante la mañanera del pueblo, la PresidentA Claudia Sheinbaum y su equipo explicaron cómo el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es mucho más que una guía económica: es un proyecto de nación que apuesta por la participación ciudadana como eje transformador.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

El PND es el documento rector del gobierno mexicano, donde se definen las prioridades económicas, sociales y políticas del sexenio. Pero esta vez, la diferencia es clara: la voz del pueblo está al centro. A través de consultas, foros y la participación de sectores diversos —obreros, campesinos, académicos, jóvenes, mujeres, pueblos originarios y más—, el plan se construye desde abajo hacia arriba, reflejando el verdadero espíritu de la Cuarta Transformación.

Cuatro Ejes Generales y Tres Transversales

El PND se organiza en cuatro ejes principales:

1. Gobernanza con justicia y participación ciudadana.

2. Desarrollo con bienestar y humanismo.

3. Economía moral y trabajo.

4. Desarrollo sustentable.

Estos ejes están atravesados por tres enfoques transversales: igualdad de género, innovación tecnológica y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Un modelo económico que pone al pueblo primero

La PresidentA enfatizó que este modelo no regresa al desarrollo estabilizador ni replica el neoliberalismo. En cambio, apuesta por un enfoque híbrido donde el Estado lidera la planeación y la inversión pública en sectores estratégicos como energía, transporte, vivienda y fertilizantes. Al mismo tiempo, se promueve la inversión privada con responsabilidad social, generando empleos bien remunerados y fomentando cadenas de valor nacionales.

“El desarrollo tiene dos apellidos: sustentabilidad y bienestar”, afirmó Sheinbaum. Esto implica no solo crecimiento económico, sino garantizar acceso a derechos fundamentales como educación, salud y vivienda para todos los mexicanos.

Polos de Bienestar y Relocalización con sentido común

De los elementos más innovadores de esta estrategia es la creación de Polos de Bienestar, diseñados para promover el desarrollo regional de manera justa. Este concepto implica que las empresas se instalen en zonas con recursos suficientes para su operación, evitando situaciones como la de Mexicali, donde se promovió la instalación de una cervecera a pesar de la escasez de agua.

El caso de Constellation Brands, que fue reubicada a Veracruz, se ha convertido en un modelo a seguir. Este enfoque no solo garantiza el desarrollo económico, sino también el equilibrio ambiental y social, elementos clave para la sustentabilidad.

Participación ciudadana: la clave del éxito

Como señaló el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la elaboración del PND es una tarea colectiva. Desde los compromisos de campaña de la PresidentA hasta las aportaciones de organizaciones y comunidades, este plan refleja la diversidad y riqueza del pueblo mexicano.

Reflexión final

El Plan Nacional de Desarrollo no solo propone metas; encarna una nueva forma de hacer política en México. Una política que, por primera vez en décadas, prioriza a las personas y al medio ambiente sobre las ganancias de unos cuantos.

¿Qué opinas del enfoque del PND? ¿Crees que logra equilibrar crecimiento, bienestar y sustentabilidad? La conversación está abierta, porque el futuro de México se construye contigo.

Publicar comentario