Ecos de la Mañanera – El Plan México: La Economía del Segundo Piso

César Huerta, periodista de la revista Polemón, preguntó:
”¿Qué estrategias tienen planeadas para impulsar este crecimiento como ese buen deseo del 2025? ¿Qué han pensado para que mantenga también este ritmo.
“El 16, si mal no me equivoco, bueno en la tercera semana de enero, vamos a presentar lo que llamamos el Plan México, del que hemos hablado aquí en La Mañanera.”
Con estas palabras, la PresidentA Sheinbaum abrió la conversación sobre un tema que, sin duda, marcará el rumbo económico de los próximos años:
un plan ambicioso para fortalecer la economía desde abajo, impulsando tanto a las microempresas como a los grandes corporativos, pero siempre con una visión nacionalista que priorice las cadenas de valor internas y reduzca la dependencia de importaciones.
La estrategia detrás del Plan México
Según Sheinbaum, este proyecto tiene metas claras que van más allá del presente sexenio. Entre sus pilares destacan:
1. Impulso a la economía desde abajo: A través de obras públicas, esquemas de inversión mixta, y estrategias para la relocalización de empresas, se busca fortalecer las cadenas de valor nacionales y fomentar la producción local.
2. Polos de Bienestar: Estos serán espacios estratégicos donde convergerán inversión y desarrollo industrial, adaptados a las necesidades económicas de cada región.
3. Publicación de incentivos: Un cronograma mensual garantizará la transparencia y la ejecución de las medidas de apoyo económico.
La PresidentA destacó que este enfoque contrasta radicalmente con las políticas del periodo neoliberal, donde “el mercado iba a resolver todos los problemas”. Ahora, afirmó, es el Estado quien asume un rol conductor para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible.
¿Qué implica este “Segundo Piso”?
Sheinbaum describió esta etapa como un salto cualitativo: no se trata solo de mantener el ritmo económico, sino de construir una base sólida para el futuro. “No es solo para este sexenio, es un proyecto de largo plazo,” puntualizó, añadiendo que el Plan México es una evolución de los principios establecidos en el primer periodo de la Cuarta Transformación.
En este “Segundo Piso”, el Estado trabaja codo a codo con la iniciativa privada, pero siempre bajo una visión estratégica que priorice el bienestar social y la soberanía económica.
Querida lectora, querido lector:
La presentación del Plan México promete ser un momento clave para la economía nacional. ¿Crees que este enfoque logrará resolver los retos de crecimiento y desigualdad en el país? La conversación sigue abierta, ¡espero tus ideas!
Share this content:
Publicar comentario