ECOS DE LA MAÑANERA
De mojadas y braceros a heroínas y héroes

En la conferencia matutina de hoy, la PresidentA Claudia Sheinbaum, junto a la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, abordaron un tema de especial relevancia en esta temporada: el programa “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos”, una iniciativa que busca ofrecer a las y los migrantes mexicanos un regreso digno, seguro y libre de abusos.
La cifra es impactante: 37.3 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, y muchos de ellos vuelven a casa en estas fechas para reencontrarse con sus raíces. En un esfuerzo sin precedentes, el gobierno ha desplegado 226 módulos de atención, 522 observadores y ha acompañado caravanas vehiculares para garantizar que el tránsito de estas heroínas y héroes sea ágil y respetuoso de sus derechos humanos.
La PresidentA Sheinbaum destacó la invaluable contribución de las y los mexicanos en Estados Unidos: 7 de cada 10 trabajadores del campo en el país vecino son de origen mexicano, y su ausencia significaría un golpe devastador para la economía agrícola estadounidense. Más allá de las remesas, el trabajo de las y los migrantes sostiene industrias, fomenta la innovación científica y paga impuestos que contribuyen al desarrollo económico de ambas naciones.
Sin embargo, el panorama no está exento de retos. Ante las declaraciones del futuro presidente de Estados Unidos sobre deportaciones masivas,
la PresidentA reiteró que los mexicanos en el extranjero no son criminales, sino pilares fundamentales de la economía y la cultura.
“Estamos listos para recibir a quienes regresen a México”, afirmó Sheinbaum, enfatizando que el país está preparado con programas sociales, bolsa de trabajo y recursos para garantizar una reintegración digna.
Rómpase en caso de emergencia
La realidad migratoria está marcada por desafíos que van más allá de la Navidad y las fiestas de fin de año. En un contexto de amenazas de deportación masiva, el gobierno mexicano ha reforzado su postura: apoyar a sus connacionales y exigir un trato justo para quienes han construido puentes entre ambas naciones.
La PresidentA Sheinbaum destacó dos puntos clave: 1) La necesidad de que Estados Unidos reconozca la aportación de las y los migrantes y 2) La preparación de México para recibir a los deportados, con un plan que incluye traslado a sus estados de origen, acceso inmediato a programas sociales y apoyo legal a través de los consulados.
“Si hay deportaciones, estamos preparados”, aseguró Sheinbaum, subrayando que, aunque México es solidario con otras nacionalidades, exige recursos internacionales para gestionar las repatriaciones de personas de otros países.
Conclusión: ¿Héroes invisibles?
Las palabras de la PresidentA y la implementación de programas como “Heroínas y Héroes Paisanos” buscan colocar en el centro de la discusión a las y los migrantes, muchas veces invisibles en los discursos oficiales. Sin embargo, queda en el aire una pregunta para reflexionar:
¿Qué tanto estamos preparados como sociedad para reconocer y apoyar a quienes lo dejaron todo por un futuro mejor?
Querida lectora, querido lector, ¿crees que las políticas actuales son suficientes para retribuir a nuestros paisanos lo que han aportado a México?
Share this content:
Publicar comentario