Restitución histórica: Tierras comunales para los rarámuris en la Sierra Tarahumara
La mañanera del pueblo | 20 de diciembre de 2024

Querida lectora, querido lector:
Hoy nos trasladamos a la Sierra Tarahumara, donde la PresidentA Claudia Sheinbaum continúa escribiendo capítulos de justicia histórica. En la conferencia matutina, la mandataria anunció la entrega de dos decretos de resarcimiento y titulación de tierras en favor del pueblo rarámuri, un acto que simboliza la Transformación de México y la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Decretos que devuelven dignidad
El día de hoy, la PresidentA viajará a Chihuahua para entregar títulos que restituirán mil 485 hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional a la comunidad indígena de Guasachique, y 693 hectáreas más a la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, ambas pertenecientes al pueblo rarámuri.
Estos decretos, resultado de la reforma al artículo 2° Constitucional, reconocen a los pueblos originarios como sujetos de derecho. No solo son documentos legales, sino un acto de justicia frente a siglos de despojo en la región. “Por primera vez, hay entrega de tierras al pueblo rarámuri”, enfatizó la mandataria.
Planes de Justicia: una continuidad transformadora
Claudia Sheinbaum destacó que estas acciones forman parte de los Planes de Justicia iniciados por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien anteriormente entregó grandes extensiones de tierra a los yaquis. Sin embargo, la PresidentA dejó claro que el trabajo no concluye aquí.
“Vamos a hacer más Planes de Justicia para todos los pueblos”, aseguró, anunciando que en enero se presentará un presupuesto especial destinado exclusivamente a los pueblos originarios. Este será un primer paso hacia su autonomía económica y el reconocimiento pleno de sus derechos.
Un 2025 dedicado a las mujeres indígenas
Adelantando detalles del próximo año, Sheinbaum anunció que 2025 será dedicado a las mujeres indígenas, en un esfuerzo por visibilizar sus contribuciones históricas y actuales. Este gesto será acompañado de diversas actividades relacionadas con los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, subrayando la importancia de las culturas originarias como base de la identidad nacional.
“Es un llamado en contra del racismo y el clasismo”, afirmó la PresidentA, dejando en claro que este gobierno mantiene un compromiso firme con la inclusión y la justicia social.
Un paso más hacia la reconciliación histórica
La entrega de tierras a los rarámuris no solo representa un acto simbólico, sino un paso concreto hacia la reconciliación histórica con los pueblos indígenas. En un país donde el despojo y la marginación han sido una constante, estos actos de justicia transforman no solo leyes, sino también vidas.
Querida lectora, querido lector: ¿Será este el inicio de una etapa donde los derechos de los pueblos originarios se reconozcan plenamente? La historia sigue escribiéndose, y nosotros seguiremos atentos a cada línea.
Share this content:
Publicar comentario