Cierre de caja al fin de año
La 4T asegura un cierre sólido: bienestar social e infraestructura para 2025

A tan solo unos días de concluir el año, la PresidentA Claudia Sheinbaum presentó en su conferencia matutina un balance optimista sobre los logros de su administración y las proyecciones para 2025. Bajo el lema de la Cuarta Transformación, destacó el blindaje de los programas sociales, los avances en infraestructura y las inversiones privadas que perfilan un futuro de estabilidad y crecimiento.
Programas sociales blindados: derechos garantizados
En uno de los anuncios más destacados, la PresidentA confirmó que los programas sociales impulsados por la 4T, como la pensión para adultos mayores y las becas para jóvenes, están protegidos por reformas constitucionales. Esto significa que estos beneficios ya no dependen de decisiones políticas, sino que son derechos inamovibles.
Además, Sheinbaum anunció tres nuevos programas para 2025:
• Mujeres de 63 y 64 años: se busca extender gradualmente el apoyo a mujeres mayores hasta los 60 años.
• Beca universal para adolescentes de secundaria: un respaldo clave para fomentar la educación y reducir la deserción escolar.
• Salud Casa por Casa: un innovador programa que lleva atención médica directamente a los hogares de las comunidades más vulnerables.
Con un presupuesto asignado de 800 mil millones de pesos, los programas sociales no solo están garantizados para el próximo año, sino que representan el núcleo del humanismo mexicano que guía a esta administración.
Infraestructura: desarrollo para el México del futuro
El cierre de caja no solo se traduce en programas sociales, sino también en proyectos de infraestructura que transforman el país. Entre las obras estratégicas que destacó Sheinbaum están:
• Trenes de conectividad: México-Querétaro, Coahuila-Saltillo-Monterrey y México-Nuevo Laredo, que impulsarán la movilidad y el comercio.
• Caminos artesanales: un proyecto que fortalece las economías locales al conectar comunidades marginadas.
• Distritos de riego: mejoras que optimizan la agricultura y promueven la autosuficiencia alimentaria.
Estas obras cuentan con un presupuesto comparable al destinado a los programas sociales, lo que refleja un equilibrio entre bienestar inmediato y desarrollo a largo plazo.
Inversiones privadas: el motor del crecimiento económico
En un esfuerzo por diversificar y fortalecer la economía, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el “Portafolio de Inversión 2025”, un ambicioso plan que coordina la inversión pública y privada. Este portafolio incluye:
• Producción nacional de semiconductores, con la primera planta 100% mexicana en camino.
• Industria automotriz: ampliación de proveedores y desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
• Corredores del Bienestar: 10 regiones estratégicas que recibirán inversiones para detonar su desarrollo.
Ebrard subrayó que estas inversiones están alineadas con la visión de la 4T, que prioriza la producción nacional y la disminución de importaciones.
Conclusión: un año de avances y un futuro prometedor
El cierre de caja de 2024 no solo marca un año exitoso para la administración de la PresidentA Sheinbaum, sino que sienta las bases para un 2025 lleno de oportunidades. Con empleo récord, inversión histórica y programas sociales garantizados, la 4T reafirma su compromiso con un México más justo, fuerte y autosuficiente.
Y tú, lectora, lector, ¿qué opinas de estos avances? ¿Crees que las inversiones y programas sociales de la 4T lograrán transformar al país de manera duradera? ¡Comparte tu opinión!
19 de Diciembre del 2024
Share this content:
Publicar comentario