Atender las causas, no construir muros: México apuesta por una migración humanitaria
Querida lectora, querido lector, la migración sigue siendo un tema que divide opiniones y fronteras. Desde Mar-a-Lago, el expresidente Donald Trump vuelve a la carga con su vieja obsesión: un muro más grande que separe a Estados Unidos de México. Sin embargo, la PresidentA Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, dejó clara la postura de México: la solución no está en construir bardas, sino en derribar las barreras de la desigualdad y atender las causas que empujan a millones de personas a dejar sus hogares.
Trump anunció que su plan migratorio incluye gastar cientos de millones de dólares en reconstruir y ampliar el muro fronterizo, un proyecto tan polémico como ineficaz en detener la migración irregular. Por su parte,
Sheinbaum recordó una anécdota contada por el expresidente López Obrador: “Puede usted poner bardas”, le dijo a Trump en una conversación telefónica, mientras le mostraba una foto de un túnel que cruzaba la frontera, símbolo de cómo estas estrategias de control han sido superadas por la realidad.
Puentes, no muros: la apuesta de México
La PresidentA insistió en que la migración debe abordarse desde un enfoque humanista. En lugar de bardas, México promueve la creación de puentes que conecten y fortalezcan la cooperación entre países. Este enfoque incluye programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, que han llevado recursos y empleo a países como Honduras, Guatemala y El Salvador, ayudando a reducir las causas estructurales de la migración forzada.
Sheinbaum también destacó la importancia de iniciativas legales como CBP One, implementadas bajo el gobierno de Biden, que facilitan la migración regular desde puntos del sur de México, evitando así que miles de migrantes recurran a rutas peligrosas. Estas medidas, sumadas a una estrategia coordinada con Estados Unidos, han demostrado ser más efectivas que cualquier muro.
Diálogo y cooperación: el camino hacia el entendimiento
México aboga por el diálogo como herramienta principal para abordar los desafíos migratorios. La PresidentA subrayó que el fortalecimiento del T-MEC es clave para mantener la cooperación trilateral con Canadá y Estados Unidos, y que las soluciones deben construirse desde la colaboración y el respeto mutuo, sin recurrir a medidas punitivas como los aranceles.
Sin embargo, las propuestas de Trump reflejan una visión que prioriza el aislamiento y la confrontación. En contraste, México mantiene su compromiso de construir un futuro en el que nadie tenga que migrar por necesidad. Como dijo Sheinbaum, “nuestra visión siempre será atender las causas, colaborar y defender nuestra soberanía”.
El reto de un nuevo entendimiento
El panorama migratorio está lleno de desafíos, pero México apuesta por el humanismo y la diplomacia para enfrentarlos. La relación con Trump requerirá un balance entre el respeto a los intereses nacionales y la construcción de acuerdos que beneficien a ambos países.
Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire:
¿Será posible derribar las barreras de la desigualdad antes de que se levanten más muros? Querida lectora, querido lector, el tiempo y las decisiones políticas tendrán la última palabra.
Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan.
Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.
Publicar comentario