Claudia, yo tengo otros datos
Ecos de la mañanera de ayer.
Sheinbaum presenta informe sobre la posible deportación masiva de Trump

La promesa de Donald Trump de llevar a cabo el mayor programa de deportación de la historia de Estados Unidos no solo ha encendido alarmas en las comunidades migrantes, sino que también ha generado escepticismo en los círculos económicos. La PresidentA Claudia Sheinbaum, fiel a su estilo directo y basado en cifras, ha presentado un informe que no solo desmiente la viabilidad de esta medida, sino que además evidencia su impacto negativo en la economía de ambos países.
Wall Street y sus dudas
Desde Wall Street, los economistas y analistas han dejado claro que las amenazas de deportación masiva de Trump no son más que una exageración retórica. Según una encuesta de Goldman Sachs, solo el 6% de los inversores cree que la inmigración neta se volverá negativa durante el segundo mandato de Trump. Incluso con políticas migratorias más estrictas, se espera que ingresen más personas a Estados Unidos de las que podrían ser expulsadas.
Los empresarios estadounidenses, preocupados por las consecuencias económicas, han advertido que una ofensiva contra los migrantes podría dejar vacíos sectores clave como la agricultura y la construcción, provocando un aumento en los costos para los consumidores. Las deportaciones masivas no solo enfrentarían obstáculos legales y logísticos, sino que también podrían debilitar a la economía norteamericana en un momento crítico.
La visión desde México
Por su parte, Claudia Sheinbaum tomó la delantera en este debate presentando un análisis respaldado por la académica Viridiana Ríos, donde expone cómo estas políticas de mano dura afectarían negativamente al consumo, la recaudación fiscal y el empleo en Estados Unidos.
Sheinbaum enfatizó que “las y los mexicanos son una fuerza vital para la economía estadounidense” y pidió reflexionar sobre la criminalización de los migrantes.
Además, el gobierno de México ha apostado por un enfoque diplomático, intentando convencer a la administración entrante de que estas medidas serían contraproducentes para ambas naciones. “Es importante que las y los estadounidenses sepan lo que valen las y los mexicanos”, subrayó Sheinbaum, poniendo énfasis en el valor humano y económico de la población migrante.
Un escenario incierto
Mientras el mundo observa las primeras acciones del gobierno de Trump, queda claro que sus propuestas enfrentan un camino complicado. Tanto por los datos presentados por Wall Street como por los argumentos del gobierno mexicano, las deportaciones masivas parecen ser más una estrategia política que una realidad factible.
En el centro del debate está el reconocimiento del papel vital que desempeñan los migrantes en la economía, algo que Trump no podrá ignorar fácilmente. Como bien dijo Sheinbaum: “Hay que entender que el impacto de estas decisiones no solo se mide en números, sino en vidas”.
Y tú, lectora o lector, ¿crees que las amenazas de Trump son viables o solo retórica electoral?
3 diciembre 2024
Share this content:
Publicar comentario