×

<strong>Humanismo Mexicano o juego político? Lo que revela el presupuesto 2025</strong>

Humanismo Mexicano o juego político? Lo que revela el presupuesto 2025

Querida lectora, querido lector:

En La Mañanera del Pueblo del 22 de noviembre, el Paquete Económico 2025 fue el protagonista. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, presentó un presupuesto que, según él, encarna los principios del Humanismo Mexicano, priorizando programas sociales, infraestructura y salud. Pero, ¿es realmente un avance o una estrategia política con miras a 2024? Hoy te desmenuzamos los datos clave y las contradicciones detrás de este plan.

Ganadores del presupuesto: Salud, pensiones y trenes

El gobierno destina 9.3 billones de pesos en 2025, con sectores clave recibiendo aumentos significativos:

1. Salud

• Incremento del 12% respecto al año anterior, principalmente para el sistema IMSS-Bienestar y medicamentos gratuitos.

• Este aumento busca garantizar la cobertura universal prometida por la 4T.

2. Programas sociales

• Pensión para Adultos Mayores crece un 25%, consolidándose como la piedra angular del Humanismo Mexicano.

• ¿Es un logro o un movimiento electoral? Las voces críticas señalan el riesgo de dependencia económica en lugar de autonomía.

3. Infraestructura: Tren Maya y Corredor Interoceánico

  • • El Tren Maya recibe 143 mil millones de pesos. La promesa: conectar comunidades rurales y reactivar el turismo.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: una apuesta para posicionar a México como un referente de transporte logístico en América.

Cultura: La piedra sacrificada

Un tema que genera debate es el recorte a la cultura, financiando el déficit fiscal mediante la reasignación de recursos de organismos autónomos. ¿Es esta una medida de austeridad responsable o un atentado contra la identidad nacional?

Analistas advierten que un país que no invierte en cultura está condenado a perder cohesión social. ¿Qué tan lejos está México de ese escenario?
El crecimiento del PIB: Realismo o espejismo político

El gobierno proyecta un crecimiento del PIB del 3.5%, respaldado por el gasto público y los programas sociales. Mark Thomas, del Banco Mundial, avaló la propuesta, pero el escepticismo persiste:

• ¿Cómo se sostendrán las pensiones en el largo plazo?

• ¿Se está gastando más de lo que se puede recaudar?

La ironía del día: Quadri y la Pensión del Bienestar

Una noticia viral de esta semana: Gabriel Quadri, crítico feroz de los programas sociales, acudió a tramitar su propia Pensión del Bienestar.

El ex candidato, quien calificó de “insostenibles” las pensiones, se convierte en beneficiario del mismo sistema que atacó.

Este giro irónico desató risas e indignación en redes sociales, recordándonos que, al final, la política es terreno fértil para las contradicciones.

Conclusión: ¿Un presupuesto que da en el clavo?

El Humanismo Mexicano se siente en este presupuesto, pero el sacrificio de sectores como la cultura abre preguntas incómodas:

• ¿Es este el modelo que realmente garantizará desarrollo sostenible?

• ¿Cómo afectará esta política a las generaciones futuras?

La reflexión queda abierta:

¿Es el presupuesto un verdadero avance o solo un discurso bien empaquetado?

Déjame tu opinión. Te leo en los comentarios

Publicar comentario