Claudia se amarra el cinturón

Presupuesto con tintes de Humanismo Mexicano
Hoy en La Mañanera del pueblo, 22 de noviembre, desmenuzamos los detalles del Paquete Económico 2025, presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Este presupuesto refleja los principios del Humanismo Mexicano, priorizando la inversión social, la infraestructura estratégica, y la reducción del déficit fiscal.
¿Quiénes fueron los “ganones” del presupuesto?
El presupuesto de 9.3 billones de pesos tiene claros beneficiados: salud, programas sociales y proyectos de inversión.
1. Salud:
• Incremento del 12% respecto al año anterior, dirigido a fortalecer el sistema IMSS-Bienestar y garantizar el acceso a medicamentos gratuitos.
2. Programas sociales:
• Aumento del 25% en programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, reafirmando el compromiso de apoyar a los más vulnerables.
3. Infraestructura:
• Se destina el 18% del presupuesto total a proyectos estratégicos como el Tren Maya para continuar con el proyecto de usarlo para carga y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pilares del desarrollo regional.
Ferrocarriles a toda máquina
El renacer del sistema ferroviario mexicano es una de las apuestas clave.
• Tren Maya: Recibe una inyección de 143 mil millones de pesos, con el objetivo de iniciar operaciones a finales de 2024.
• Proyectos de carga y transporte: La conectividad del Corredor Interoceánico busca reactivar la economía de comunidades olvidadas.
• Meta: Posicionar a México como un referente en transporte sostenible y eficiente, con un impacto positivo en el turismo y la economía.
La cultura: ¿pierde o gana presupuesto?
El planteamiento de la PresidentA de tomar recursos de organismos autónomos para cubrir el déficit fiscal en cultura ha generado controversia.
Este enfoque recuerda a cuando una familia reestructura su presupuesto, tomando dinero de actividades no prioritarias para cubrir necesidades esenciales. Aunque parece una decisión de austeridad necesaria, no podemos ignorar que las instituciones culturales son esenciales para la identidad nacional y el desarrollo social.
¿Sacrificar a la cultura podría significar perder una de las principales herramientas para fortalecer la cohesión social en el país?
El crecimiento del PIB: ¿ilusión o realidad?
Las metas económicas del gobierno para 2025 proyectan un crecimiento del PIB del 3.5%, respaldado por inversiones públicas y programas sociales.
Mark Thomas, director del Banco Mundial, reconoció el Paquete Económico 2025, señalando que “la mezcla de políticas incorporadas en la propuesta es comprensible, creíble y equilibrada”. Además, destacó que el ingreso per cápita podría aumentar hasta un 22% si se mantienen estas políticas.
¿Es esta visión un reflejo realista del futuro económico de México, o solo un optimismo político?
La ironía de Quadri: ¿el fin de la hipocresía?
Gabriel Quadri, ex candidato presidencial y crítico feroz de los programas sociales del presidente López Obrador, se vio envuelto en una situación irónica al acudir a tramitar su Pensión del Bienestar.

El mismo Quadri que había afirmado que las pensiones a adultos mayores son insostenibles y que este sistema fiscal no aguantaría mucho tiempo, fue el primero en solicitar unirse a ese mismo sistema.
La contradicción es evidente, y eso no pasa desapercibido en las redes sociales, donde la ironía ha sido el tema central de los comentarios.
Conclusión: La amarga medicina de los programas sociales
La oposición, por más que critique los programas sociales y la redistribución de recursos, tendrá que seguir tomando la amarga medicina de un gobierno que prioriza lo que considera esencial. Sin embargo, la crítica sobre la cultura y la economía no puede perder de vista la hipocresía que algunos personajes públicos, como Quadri, evidencian cuando se trata de sus propios intereses.
¿Está realmente el gobierno tomando las decisiones correctas para cubrir el déficit fiscal sin poner en riesgo áreas fundamentales para el desarrollo social, como la cultura?
La reflexión queda abierta:
¿Y tu, que opinas ?
Publicar comentario