Se buscan jueces honestos.

La PresidentA Claudia Sheinbaum y su lucha por un Poder Judicial que sirva al pueblo (y no al poder).
¿QUÉ TAN DIFÍCIL ES ENCONTRAR JUECES HONESTOS?
Hoy, en La Mañanera de Hoy (20 de noviembre de 2024), mientras México recuerda a los héroes de la Revolución Mexicana, la PresidentA Claudia Sheinbaum quiere convertirse en protagonista de otra gesta histórica: la revolución del Poder Judicial.
Entre discursos y decretos, Claudia no se anda con rodeos: “¡Basta de favoritismos y corrupción!”. Suena fuerte, ¿no? Pero luego llega la pregunta incómoda: ¿de verdad es posible encontrar jueces honestos en un sistema que por años ha premiado la trampa?
Con ese ánimo revolucionario (y un toque de audacia), la PresidentA lanzó tres iniciativas clave que, si no cambian el mundo, al menos lo intentan:
LAS TRES REformas QUE BUSCAN HACER HISTORIA
1. Ley Orgánica del Poder Judicial, que define cómo funcionarán los nuevos tribunales y la Corte reducida a nueve ministros.Más compactos, ¿más efectivos? Ya veremos.
2. Ley de Carrera Judicial, para garantizar que la selección de jueces sea transparente y sin amiguismos. Un intento por profesionalizar el sistema. Se acabaron los jueces por “dedazo” o “recomendación”. Ahora, el camino será meritocrático… aunque eso suene más a sueño que a realidad.
3. Ley de Responsabilidades Administrativas, que promete poner a raya a quienes abusan de su posición.¿Suena bien? Claro. ¿Es suficiente? Quizás no. Estas reformas, como las buenas intenciones, dependen de algo más grande: la voluntad de las personas.
Estas reformas buscan eliminar el favoritismo y la impunidad que por años han empañado la justicia mexicana. Pero, ¿será suficiente una ley para cambiar décadas de corrupción?
LA CONVOCATORIA PARA JUECES: ¿UNA CARRERA O UNA RIFA?

El ministro Arturo Zaldívar, convertido en promotor estrella de la reforma, dejó claro que la transformación no solo depende de leyes, sino de las personas que ocuparán los nuevos cargos. Con un tono casi de infomercial, nos invitó a inscribirnos al micrositio oficial para ser parte de esta “nueva era de justicia”.
¿QUIÉNES SERÁN LOS ELEGIDOS? EL PROCESO SUENA MÁS A UNA RIFA QUE A UNA MERITOCRACIA:
De los 5,410 aspirantes, solo 1,793 llegarán a la “final”. Habrá de todo: jóvenes talentosos, viejos lobos con experiencia y, cómo no, los que mejor se adapten al discurso de cambio.
Y ahí está el meollo del asunto: ¿estas leyes son el inicio de una verdadera justicia? Mientras Claudia habla de un Poder Judicial humano y democrático, muchos mexicanos no pueden evitar pensar: “¿y si nos salen peores que los anteriores?”
Porque transformar un sistema que durante años operó para los poderosos no es cosa fácil. Pero, como dijo alguien alguna vez: “los sueños imposibles empiezan con el primer paso”.
LO QUE VIENE
El cambio no es automático. Habrá resistencia, errores, quizá hasta retrocesos. Pero lo que importa es que se están moviendo las aguas.
CERRAMOS CON UNA REFLEXIÓN
Si el Poder Judicial va a servir al pueblo, necesitamos más que leyes. Necesitamos personas con el valor de romper con los vicios del pasado. Porque, al final del día, la justicia no es cuestión de reformas… es cuestión de voluntad
Mientras las reformas avanzan y se busca “purificar” el Poder Judicial, la pregunta sigue siendo si estas leyes lograrán construir un sistema verdaderamente humano, sensible y democrático, como lo promete la PresidentA.
Con este texto, damos pie al debate. ¿La nueva convocatoria para jueces será un paso hacia la justicia o solo una reforma más?
Publicar comentario