×

<strong>Moody’s y su doble discurso: México, entre austeridad y estabilidad económica</strong>

Moody’s y su doble discurso: México, entre austeridad y estabilidad económica

Calificadoras y el Paquete Económico 2025: Una Visión Sesgada y una Economía Sólida

Columna de la mañanera del 13 de noviembre de 2024

“Mientras México presenta solidez económica, las calificadoras insisten en modelos del pasado.”

Moody’s y su sesgo neoliberal

En la mañanera de hoy, la PresidentA Claudia Sheinbaum se refirió al reciente ajuste de Moody’s sobre la perspectiva de la deuda soberana de México, la cual pasó de estable a negativa. Lo interesante es que, a pesar de esta advertencia, la calificadora reafirmó la calificación del país, reconociendo su solidez crediticia y su historial de cumplimiento de compromisos internacionales.

“No sé por qué hablan de un supuesto debilitamiento institucional; tendrían que dar argumentos sólidos para ello,” señaló Sheinbaum con énfasis en las inconsistencias de este tipo de evaluaciones.

Moody’s argumenta un debilitamiento institucional, pero omite mencionar que desde 2018 México adoptó un modelo económico distinto al neoliberal. Este modelo, basado en la austeridad republicana y la economía moral, prioriza el bienestar social y la inversión pública sobre los lujos y los excesos de administraciones pasadas.

“Estas evaluaciones tienen un sesgo. Siguen midiendo con reglas del viejo modelo económico,” explicó Sheinbaum.

El Paquete Económico 2025: Austeridad con propósito

En paralelo, se presentó el Paquete Económico 2025, el primero bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Según la PresidentA, este paquete se enfoca en fortalecer las finanzas públicas y reducir el déficit, todo sin sacrificar la operación del gobierno ni los programas prioritarios de bienestar.

“Es un Paquete muy sólido que refleja el compromiso de este gobierno con la austeridad republicana y la reorientación del presupuesto hacia los derechos sociales y la inversión pública,” detalló.

El documento también propone ajustes presupuestarios que no afectarán los programas sociales ni la infraestructura pública. Esto refuerza la visión de un México que avanza con un modelo económico propio, más allá de las métricas tradicionales que las calificadoras insisten en usar.

México, un destino para la inversión extranjera

Otro punto destacado fue el enfoque en la atracción de inversión extranjera. Según Sheinbaum, el gobierno está trabajando de la mano con empresarios nacionales y extranjeros, especialmente de Estados Unidos, para fortalecer la economía mexicana en 2025.

“Las inversiones que buscamos no solo incrementan los números de Inversión Extranjera Directa, sino que generan bienestar para las y los mexicanos,” afirmó la PresidentA.

Además, Sheinbaum subrayó que el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será clave para impulsar la economía nacional. Ambas empresas estatales, gracias a la estrategia de este gobierno, mantienen finanzas sólidas que benefician al país entero.

El mensaje de la PresidentA fue claro: México es sólido, soberano y capaz de definir su propio rumbo económico. Las críticas de las calificadoras reflejan más su incomodidad con un modelo que prioriza el bienestar social que con la realidad económica del país.

Remate: Confianza en el Humanismo Mexicano

Entonces, cambió el modelo económico; le llamamos “Humanismo Mexicano”, una “economía moral” que prioriza el bienestar sobre los excesos. Este índice de confianza, confianza en las instituciones, lo que demuestra es que la gente se siente mejor ahora que en los modelos anteriores, y la perspectiva es de mejoría.

Por más desafíos, tanto nacionales como internacionales, que podamos enfrentar, México tiene la fortaleza económica para salir adelante. Este es el verdadero reflejo de un país que está construyendo una estabilidad económica con propósito y justicia social.

Publicar comentario