Abrazos, no puñaladas.

AMLO y la 4T reciben fuego “amigou” de Ken Salazar.
Un cambio de tono: Salazar critica la austeridad y exige acciones en seguridad, pero calla sobre el tráfico de armas y el consumo en EE.UU.
En la mañanera de hoy, la PresidentA Claudia Sheinbaum Pardo señaló un cambio radical en el discurso del embajador estadounidense Ken Salazar. El diplomático, quien usualmente mantenía una postura conciliadora, arremetió con críticas hacia el gobierno de México. Salazar acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber bloqueado un paquete de 22 millones de dólares destinado a fortalecer la seguridad en el país, y lanzó una advertencia directa a Sheinbaum sobre los riesgos de la austeridad republicana en materia de seguridad, señalando que esta podría agravar aún más la situación.
“No se puede pagar a un policía casi nada y esperar que haga bien su trabajo,” aseveró Salazar.
Pero sus palabras no se detuvieron ahí. También hizo un llamado para que México intensifique su lucha contra el narcotráfico, mientras guardó un significativo silencio sobre el consumo masivo de drogas en Estados Unidos y el contrabando de armas hacia México, que alimenta directamente a los cárteles.
Hipocresía en el Discurso:
Salazar Critica a México Mientras Ignora el Papel de EE.UU. en el Narcotráfico y el Tráfico de Armas
La postura de Salazar pone en evidencia una hipocresía flagrante. Al exigir a México hacer más en la lucha contra el narcotráfico, evita mencionar que el consumo de drogas en Estados Unidos es el verdadero motor que financia a los cárteles mexicanos. Mientras presiona para que el gobierno de la PresidentA Sheinbaum aumente el presupuesto en seguridad, no hace ningún llamado a su propio país para reducir el consumo de drogas o para detener el flujo de armas que cruzan la frontera hacia México.
Las armas que alimentan la violencia en México provienen en gran parte de Estados Unidos, sin embargo, este aspecto es sistemáticamente ignorado en el discurso de Salazar y otros funcionarios estadounidenses. ¿Por qué esta insistencia en culpar a México? ¿Es esta una estrategia para desestabilizar al gobierno de la 4T y abrir la puerta a una intervención extranjera en territorio mexicano?
Una Estrategia de Desestabilización para la 4T:
¿Cuál es el Verdadero Objetivo de la Campaña Opositora?
En semanas recientes, la oposición en México ha iniciado una campaña para tipificar el narcotráfico como terrorismo, una medida que, de aprobarse, podría permitir una intervención armada de Estados Unidos en el país. Esta campaña de la oposición, apoyada por declaraciones como las de Salazar, ha puesto en duda las verdaderas intenciones detrás de estos llamados a la acción.
Si bien es evidente que México enfrenta grandes retos en seguridad, la presión de Estados Unidos y de la oposición mexicana parece orientada más a debilitar la soberanía del país que a resolver el problema de fondo. La estrategia parece clara: presentar a México como un estado incapaz de manejar el narcotráfico para justificar una posible intervención.
En esta mañanera, quedó en evidencia un panorama preocupante: mientras la administración de Sheinbaum trabaja en fortalecer el país desde dentro, enfrenta presiones externas que parecen buscar la desestabilización de su gobierno. ¿Realmente buscan colaborar en una lucha justa contra el narcotráfico, o están creando el terreno para una injerencia sin precedentes en la soberanía mexicana?
Cooperación, No Subordinación
Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro un mensaje contundente: México seguirá colaborando estrechamente con Estados Unidos, pero sin someter su soberanía. En palabras de la mandataria:
“Hay coordinación y va a seguir habiendo coordinación, porque es muy importante, porque tenemos una frontera común. Entonces, tiene que haber coordinación, tiene que haber diálogo de alto nivel que nos permita coordinarnos en diferentes temas que importan a uno y a otro país; además, somos socios comerciales.
Pero no subordinación, eso no. México es un país libre, independiente, soberano. Nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay subordinación.”
Con este mensaje, Sheinbaum reafirma la postura del gobierno mexicano: una política de cooperación basada en el respeto mutuo, donde el diálogo es clave, pero siempre sin perder de vista la independencia que define a México. En un contexto de presiones externas y crecientes desafíos en seguridad, esta declaración marca un compromiso con la defensa de los intereses nacionales y la construcción de un México fuerte, autónomo y soberano en el escenario global.
Publicar comentario