×

UNA CFE CON ESTEROIDES.

UNA CFE CON ESTEROIDES.

La nueva estrategia del sector eléctrico en México, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, tiene el propósito de fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y promover la autosuficiencia energética con un enfoque de “CFE con esteroides”. Este plan busca reforzar la infraestructura y la operación de la CFE para convertirla en una empresa más robusta, confiable y comprometida con la justicia energética y la transición hacia energías limpias.

MÁS ROBUSTA, SANA Y MENOS CHATARRA.

1. Fortalecimiento de la Planeación:

Se aspira a retomar la planificación estratégica a largo plazo en el sector eléctrico. Esto incluye colaborar estrechamente con gobiernos locales y otras secretarías para garantizar energía suficiente y accesible.

2. Justicia Energética:

Sin incrementar las tarifas por encima de la inflación, el gobierno asegura que todas las familias mexicanas tengan acceso a electricidad. También se implementarán programas como cocinas limpias que sustituyan el uso de leña para áreas rurales y paneles solares en el norte del país, comenzando en Mexicali, para aliviar los efectos del calor.

“Nuestro objetivo es que todos tengan acceso a la energía. Por ello, no incrementaremos los precios ni las tarifas por encima de la inflación y mantendremos el subsidio para los hogares más pobres y vulnerables”.

LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR, SECRETARIA DE ENERGÍA
3. Un Sistema Eléctrico Confiable:

La reforma energética de 2013 (PEÑA NIETO) transformó a la CFE en una red fragmentada: nueve subsidiarias y cinco filiales desconectadas entre sí. Esta atomización debilitó su capacidad operativa y redujo la eficiencia de su gestión energética. Con el tiempo, la falta de inversión y planeación resultó en la chatarrización de equipos, frenando tanto el mantenimiento como la actualización tecnológica. Así, la CFE no solo quedó con un parque de generación obsoleto, sino también sin los proyectos necesarios para expandir y modernizar su infraestructura energética.

4. Inversión y Transición Energética:

La inversión privada se mantendrá en el 46% de la generación eléctrica, pero ahora bajo reglas claras que exigen respeto a la red y que contribuyan a la justicia y desarrollo local. La generación privada de energía renovable recibirá incentivos en tanto cumpla con los requisitos de respaldo y confiabilidad.

En resumen, la administración de Sheinbaum busca modernizar y dar fortaleza a la CFE para garantizar una red confiable, sin alzas significativas en tarifas y priorizando el acceso universal a la energía. Además, apuesta por una transición energética que disminuya las emisiones de CO₂ y que potencie las energías limpias, asegurando al mismo tiempo una participación privada regulada.

“Y las tarifas a todas y a todos los mexicanos se van a mantener en términos reales y va a continuar el subsidio, que también es muy importante, para todos los usuarios de energía eléctrica de escasos recursos”.

Este es el Plan de Energía.

Publicar comentario

Por si te la perdiste