×

Demasiada hipocresía.

Demasiada hipocresía.

Marko “Narkoterrorista” Cortés pide etiquetar el narcotráfico como terrorismo para justificar una intervención militar estadounidense.

El presidente del PAN, Marko Cortés, ha pedido este fin de semana un cambio drástico en la estrategia de seguridad de México, argumentando que la violencia y el narcotráfico han alcanzado niveles de “narcoterrorismo”. Con referencia a ataques recientes, como el coche bomba en Guanajuato y la situación en Guerrero, Cortés exige que se tipifique el narcotráfico como terrorismo, con el fin de permitir la intervención de fuerzas internacionales en el país. Según él, esta sería una solución para la crisis de inseguridad que se vive en varias regiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió contundente: “Aquí lo que hay es demasiada hipocresía”. Sheinbaum cuestionó el verdadero propósito detrás del discurso de Cortés, señalando que la derecha conservadora busca abrir las puertas a una intervención militar extranjera. Para Sheinbaum, esta postura “es falta de amor a México”, y recordó que el PAN jamás ha cuestionado la corrupción que dejó como herencia la administración de García Luna, hoy en prisión en Estados Unidos.

Y hablando de hipocresía.

¿Qué pasa del otro lado de la frontera?

El contexto de seguridad también se ha convertido en un punto de debate entre los Estados Unidos y México, especialmente cuando el exmandatario Donald Trump ha expresado que, de ser electo nuevamente, tomará acciones contundentes contra los cárteles mexicanos. Sin embargo, Claudia Sheinbaum destaca que, aunque hay disposición para la coordinación, esta debe basarse en el respeto a la soberanía mexicana y el trabajo conjunto, particularmente en temas como el fentanilo, que representa un grave problema de salud pública en Estados Unidos. La presidenta enfatiza la necesidad de abordar esta problemática con razones humanitarias y con un compromiso que respete los términos de la cooperación binacional.

Sheinbaum no deja pasar la oportunidad de cuestionar a los líderes estadounidenses sobre lo que ocurre al otro lado de la frontera, señalando que, si bien se pone énfasis en la delincuencia organizada en México, se suele omitir la situación dentro de los Estados Unidos. Preguntas como “¿qué pasa con la distribución del fentanilo en su territorio?” o “¿qué sucede con las armas que cruzan hacia México?” ponen en evidencia la necesidad de una visión más integral. La presidenta llama a un diálogo de alto nivel, donde ambas naciones asuman la responsabilidad de sus respectivos problemas y trabajen juntos sin subordinación.

Publicar comentario