“AMLO fortalece soberanía energética de México con compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola”
Este polémico tema me recuerda a un chiste que comparte Pablo Herreros en su newsletter.
Va chiste.
Una amiga le cuenta a sus hijos como en China le ponen el nombre a sus niños. Los padres lanzan un tenedor contra la pared, si suena chiang, le ponen Chiang, si suena ping le ponen Ping,
Algo similar pasa con lo de la compra de las plantas a Iberdrola.
Si López Obrador lanza el tenedor suena “nueva nacionalización”
Si lo lanza alguno de sus opositores suena a “estampida de inversores”
Pero pongamos el texto en contexto.
Con un tuitazo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que ha llevado a cabo la compra de 13 plantas productoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola por más de 6 mil millones de pesos. Esta adquisición se enmarca dentro de una estrategia para beneficiar a los consumidores mexicanos, tal como el propio mandatario ha explicado en una de sus conferencias matutinas.
“Nosotros vamos a seguir peleando por México, porque para eso nos pusieron aquí, para defender los intereses del pueblo. Entonces, les dijimos: Vamos a buscar un acuerdo’. Y yo quiero reconocer que aceptaron. Y les compramos 13 plantas de ciclo combinado, 12 y una eólica, alrededor de seis mil millones de dólares.”
Según AMLO, el objetivo principal de esta compra es evitar el aumento en las tarifas de luz eléctrica, al mismo tiempo que se busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convierta en el principal productor de electricidad del país. Para el presidente, esta medida es fundamental para garantizar el bienestar del pueblo mexicano, y en especial de los consumidores, ya que se asegura que no habrá incremento en el precio de la luz.
“Yo creo que el convenio que se suscribió ayer es algo muy importante para el país en beneficio del pueblo de México, en especial de los consumidores, porque en esencia lo que se garantiza es que no aumente el precio de la luz, eso es lo esencial.”
Esta decisión del gobierno mexicano ha generado diversas opiniones y reacciones en la comunidad nacional e internacional. Mientras algunos la aplauden por considerarla una estrategia positiva en beneficio del pueblo, otros la cuestionan y critican por considerarla un retroceso en la apertura del mercado eléctrico a la competencia.
El analista y director editorial del periódico, el financiero, Enrique Quintana, opinó:
“Muchos inversionistas voltearon a México cuando Tesla anunció su decisión de instalarse en México, muchos potenciales inversionistas se preguntarán por qué una empresa como Iberdrola virtualmente abandona México cuando las mejores oportunidades están por venir. Para muchos potenciales inversionistas es un signo ominoso que tal vez los vaya a ahuyentar”
López Obrador ha sido enfático en defender la compra, argumentando que se trata de una estrategia necesaria para fortalecer la soberanía energética del país y evitar la dependencia en empresas extranjeras en un sector tan importante como la energía eléctrica.
En definitiva, queda por ver cómo se desarrollarán las cosas tras esta polémica compra de plantas productoras de energía eléctrica a Iberdrola, y cómo afectará en el futuro al mercado energético mexicano.
¡Hagan sus apuestas, señores!
De esto estoy seguro, cuando Iberdrola las operaba, Yo no vi ningún beneficio en mi bolsillo.
- Gobierno de México. Comunicado de prensa sobre la compra de plantas productoras de energía eléctrica. Recuperado de https://www.gob.mx/presidencia/articulos/comunicado-de-prensa-sobre-la-compra-de-plantas-productoras-de-energia-electrica
- El País. López Obrador compra 13 centrales eléctricas a Iberdrola por 1.500 millones de euros. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2021-03-28/lopez-obrador-compra-13-centrales-electricas-a-iberdrola-por-1500-millones-de-euros.html.
- El financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2023/04/05/iberdrola-y-el-arte-de-ahuyentar-las-inversiones/
Share this content:
Publicar comentario