×

Así se gana una elección en 2025: datos, emociones y experimentos

Un analista político observa pantallas con datos electorales y un mapa de la Ciudad de México mostrando zonas de apoyo a Sheinbaum

Así se gana una elección en 2025: datos, emociones y experimentos

¿Por qué deberías leer esto?

Porque las campañas políticas ya no se ganan con carisma ni con promesas. Hoy, los verdaderos estrategas no hacen mítines ni gritan desde templete: están en escritorios rodeados de pantallas, algoritmos y mapas de calor. El libro The Victory Lab, de Sasha Issenberg, nos revela que el nuevo campo de batalla electoral no es la plaza pública… es tu mente. Y, quizá, ya estás dentro de esa guerra sin saberlo.

Esto dijo la ciencia política moderna

Este libro documenta la revolución silenciosa que transformó las campañas en EE. UU. desde los años 2000: el nacimiento de la política basada en ciencia del comportamiento, análisis de datos y pruebas de campo.

Los protagonistas ya no son los candidatos, sino los cerebros detrás: sociólogos, estadísticos, psicólogos y nerds de Silicon Valley. A través de pruebas A/B, estos equipos prueban qué mensaje mueve más al votante: ¿una historia emotiva o un dato duro?, ¿un mensaje de esperanza o uno de miedo?, ¿un spot en Facebook o un mensaje en WhatsApp?

Todo se mide, todo se segmenta. Ya no se trata de convencer al electorado, sino de activar ciertos segmentos con el estímulo correcto. Es el marketing político llevado al extremo: tú no decides votar, alguien hace que sientas que fue tu idea.

Entre técnica y emoción

Uno de los grandes hallazgos del libro es que el comportamiento electoral es mucho más emocional de lo que creemos. Votamos como hinchas, no como analistas. Las campañas que entienden esto, ganan.

Por ejemplo, un votante indeciso puede inclinarse no por una promesa política, sino porque recibió una llamada personalizada de un vecino voluntario. Ese pequeño gesto activa su identidad comunitaria. Así, la ciencia del comportamiento se convierte en arma electoral. Y sí, es poderosa.

¿Y en México?

Aquí viene lo sabroso: ¿realmente crees que esto no está pasando en México?

Ya no hay vuelta atrás. Las bases de datos del INE, los historiales de redes sociales y los patrones de consumo están al alcance de partidos y agencias. Las campañas de 2024 nos dieron pistas: mensajes adaptados por grupo etario, por región y hasta por nivel socioeconómico.

  • A los adultos mayores les llegó el discurso de continuidad y subsidios.
  • A las clases medias: estabilidad económica y seguridad.
  • A los jóvenes: TikToks con estética trendy y lenguaje de barrio.

Todo eso no fue casualidad. Fue segmentación estratégica.

Sheinbaum y la nueva tecnocracia emocional

Claudia Sheinbaum, por ejemplo, no sólo representa la continuidad de la 4T. Su campaña mostró una afinación quirúrgica en redes, desde TikToks emocionalmente potentes hasta una narrativa de ciencia con corazón. ¿Inspiración? Muy posiblemente.

No sería raro pensar que su equipo se haya inspirado en casos como los de Obama o en estrategias del Victory Lab. Porque, seamos francos, la izquierda también aprende a jugar el juego del algoritmo.

La democracia como laboratorio

Lo que plantea The Victory Lab es inquietante: estamos dejando de ser votantes y empezando a ser sujetos de experimentación. No se trata de manipulación masiva como en los tiempos de la propaganda clásica. Esto es más sofisticado: micro-manipulación emocional y dirigida.

Si te llega un mensaje político que “te cae como anillo al dedo”, pregúntate si realmente era espontáneo… o si alguien ya sabía exactamente qué botón presionar.

Frase para enmarcar

“Los nuevos consultores políticos no hablan con candidatos. Hablan con los datos. Y los datos les contestan.”

Mi opinión

The Victory Lab no es solo un libro de nerds; es una advertencia para ciudadanos críticos. La próxima vez que creas que tomaste una decisión política racional, respira hondo y pregúntate: ¿quién diseñó este momento?

En México ya estamos en esa cancha. Y si no lo vemos venir, no solo perderemos elecciones… perderemos el sentido de decidir.

La Mañanera de Hoy | Opinión basada en The Victory Lab de Sasha Issenberg

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario