# Dos de Octubre no se olvida, y la carta tampoco.
La presidentA Claudia Sheinbaum, dedica su primera ¨mañanera ¨al movimiento estudiantil del 68.
El 2 de octubre de 1968 es una herida que sigue abierta en la memoria de México, marcada por la brutal represión estatal contra el movimiento estudiantil que luchaba por democracia y libertad.
Pero otro episodio, aunque distinto, también mantiene viva una discusión histórica: la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al rey de España en 2019, solicitando una disculpa pública por los crímenes cometidos durante la Conquista. La falta de respuesta a esa carta ha generado controversias, poniendo sobre la mesa el tema de cómo las naciones enfrentan sus pasados históricos.
Un movimiento que cambió la historia
El 2 de octubre de 1968 sigue siendo un símbolo de la lucha contra la opresión. Pablo Gómez, ex líder estudiantil y hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, recordó en el 56 aniversario que el movimiento estudiantil buscaba la ampliación de libertades democráticas y se enfrentó a un régimen que respondía con violencia. “La masacre fue ordenada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, jefe de las Fuerzas Armadas. Sin esa orden, no hubiera habido represión”, enfatizó. Gómez también hizo hincapié en que la lucha no fue exclusiva de los estudiantes de la Ciudad de México, sino de un amplio sector social que exigía el fin de un sistema autoritario.

Una disculpa que debía llegar.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ofreció una disculpa pública en nombre del Estado mexicano a las víctimas del 2 de octubre de 1968, reconociendo la responsabilidad del gobierno de entonces en los actos de violencia. “Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público”, expresó durante la ceremonia. Esta disculpa representa un acto de justicia histórica, una de las banderas del gobierno de la Cuarta Transformación. Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de estos gestos: “Reconocer los errores del pasado y decir que ocurrió, pero que no queremos que vuelva a ocurrir, es lo que fortalece a las naciones”, mencionó, aludiendo tanto al 68 como a la carta enviada al rey de España.
La carta al rey de España y la exigencia de disculpas por la Conquista.
Claudia Sheinbaum recordó que el presidente López Obrador envió una carta al rey de España solicitando una disculpa pública por las atrocidades cometidas durante la Conquista. A pesar de ser una comunicación privada entre jefes de Estado, el rey no respondió, lo que Sheinbaum calificó como una falta de respeto diplomático. Además, la carta fue filtrada, desatando una campaña de críticas contra el presidente mexicano. Sheinbaum enfatizó que ofrecer disculpas por los crímenes históricos, como lo ha hecho el gobierno de México con el pueblo yaqui, no debilita a las naciones, sino que las engrandece al reconocer los errores del pasado y comprometerse a no repetirlos.

Nunca más.
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, reafirmó el compromiso del Estado mexicano para garantizar que los crímenes del pasado no se repitan. Durante el acto conmemorativo, declaró: “En nombre del Estado mexicano, se ofrece una disculpa pública a las víctimas y a la sociedad mexicana”.
Godoy también subrayó que el reconocimiento político de los actos del 2 de octubre debe servir como un punto de partida para impulsar la justicia y mantener viva la memoria histórica. Asimismo, el gobierno se comprometió a asegurar que las Fuerzas Armadas nunca más se utilicen contra el pueblo, tal como ocurrió hace más de cinco décadas.
La presidentA resaltó la importancia de estos actos simbólicos que reconocen tanto los crímenes del pasado como la necesidad de construir un futuro donde esos errores no se repitan. Las disculpas, ya sean por la masacre del 68 o por los abusos de la Conquista, no buscan abrir viejas heridas, sino sanar la memoria colectiva.
Al terminar el ejercicio de preguntas y respuestas con los medios. La presIdentA firmo los acuerdos.
2 comments