Esto dijo Claudia en La Mañanera del Pueblo: nace la Red Nacional de Tejedoras de la Patria
¿Por qué deberías leer esto?
Porque el gobierno federal acaba de lanzar una estrategia sin precedentes: la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, un programa que reconoce, organiza y respalda a las mujeres que ya transforman sus comunidades desde abajo.
Este esfuerzo busca dejar de invisibilizar la labor de quienes sostienen el país con el corazón, las manos… y ningún reflector.
¿Qué pasó en la mañanera?
En La Mañanera del Pueblo de este 23 de abril, la PresidentA Claudia Sheinbaum dedicó el día a políticas de bienestar para las mujeres.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la convocatoria para formar parte de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una estrategia que articula territorio, derechos, comunidad, digitalización y autonomía.
¿Qué es la Red Nacional de Tejedoras de la Patria?
Una red de liderazgo colectivo y sororidad organizada. ¿Su objetivo? Reconocer a mujeres que ya ejercen liderazgo comunitario, acompañarlas institucionalmente y tejer una estructura de apoyo mutuo desde lo local.
Cinco tareas clave para las tejedoras:
- Registrarse en tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
- Difundir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres
- Invitar a cinco mujeres más a sumarse
- Informar a otras sobre los servicios disponibles
- Reunirse regularmente para compartir saberes y construir comunidad
Meta: reunir a 100 mil tejedoras en el primer año.
Centros LIBRE: espacio y respaldo para las tejedoras
Junto con la Red, se anunciaron 678 Centros LIBRE, distribuidos en todo el país. Estos espacios ofrecerán:
- Atención jurídica, psicológica y social
- Actividades culturales y de formación
- Presupuesto participativo decidido por las propias mujeres
- Articulación directa con la Red Nacional de Tejedoras de la Patria
También se anunció…
- La Línea de las Mujeres: 079, opción 1, disponible desde el 1º de mayo
- La convocatoria para Abogadas de las Mujeres
- El arranque de 300 Asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias
Todo forma parte de una visión integral: no basta con leyes. Se necesitan redes vivas, territoriales y sostenidas.
Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…
La Red Nacional de Tejedoras de la Patria no es una ocurrencia: es un intento de ponerle nombre, rostro y estructura a algo que las mujeres mexicanas ya hacen desde hace generaciones.
Lo nuevo aquí es que el Estado quiere pasar de la retórica al respaldo. De la foto simbólica a la acción concreta.
Y eso tiene un nombre poderoso: sororidad organizada.
Porque no se trata solo de que las mujeres se apoyen entre ellas —eso ya sucede todos los días en barrios, plazas, escuelas y hogares—. Se trata de crear una red viva, con recursos, con espacios, con voz, que transforme la solidaridad entre mujeres en fuerza política y comunitaria real.
Si funciona, puede convertirse en una de las semillas más profundas de esta Cuarta Transformación. Si se queda en discurso, será otra red rota en el intento.
¿Y ahora qué?
Desde hoy, puedes nominar o registrarte como tejedora en tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
A partir del 1º de mayo, arrancan las líneas de atención, las abogadas de base y las asambleas locales.
Y con suerte, se activará una red donde el poder no solo se delegue… se teja.
Publicar comentario