“Ley para eliminar trámites burocráticos en México”
Simplificar para Transformar: La apuesta digital del gobierno
¿Por qué deberías leer esto?
Porque lo que parece una simple reforma administrativa es, en realidad, una reingeniería del aparato estatal que podría transformar la vida de millones de personas… y cambiar la forma en que se gobierna y se invierte en México.
¿Qué pasó en la mañanera?
Hoy, en La Mañanera del Pueblo, la PresidentA Claudia Sheinbaum presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, respaldada por una reciente reforma al artículo 73 constitucional.
Con esta nueva ley, el gobierno federal podrá legislar en materia de trámites en todo el país. La meta: reducir al menos el 50% de los trámites actuales y eliminar las trabas administrativas que entorpecen la vida ciudadana y empresarial.
Se establecerá un modelo nacional de simplificación, homologación y digitalización apoyado en herramientas como:
- Centro Nacional de Tecnología Pública
- Plataforma de identidad digital Llave MX
- Expediente digital ciudadano
- Red de atención unificada (inspirada en Locatel)
El nuevo impulso digital:
- Se presentó la Ventanilla Digital de Inversiones, disponible en inversiones.gob.mx
- Busca reducir de 2.6 años a 1 año el tiempo promedio para abrir una empresa en México.
- Permitirá gestionar en un solo lugar los trámites de constitución, construcción y operación.
- Todos los trámites estarán integrados en un expediente único, compartido entre autoridades.
El objetivo es claro: agilizar inversiones, reducir duplicidades y fomentar la formalización.
Y aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar…
¿Esta vez sí va en serio? ¿O es otra promesa digital que se diluirá entre papel y simulación?
La intención es ambiciosa. Pero implementar un sistema verdaderamente funcional —sin clientelismo, corrupción ni cuellos de botella— es el verdadero reto.
Porque de nada sirve una ventanilla digital si detrás hay un funcionario esperando “su parte”.
Pero si se concreta, el legado podría ser enorme: menos burocracia, más eficiencia, y un nuevo estándar de gobierno digital en México.
¿Y ahora qué?
Se espera que para noviembre todos los trámites estén automatizados con expediente digital ciudadano.
Sheinbaum lo dijo claro: “Lo que se hace con dinero público, tiene que ser público.”
La apuesta está hecha. Y si se cumple, será difícil volver atrás.
Share this content:
Publicar comentario