×

Aranceles de Trump: ¿”Liberación” o Harakiri Económico?

Aranceles de Trump: ¿”Liberación” o Harakiri Económico?

¿Día de Liberación o “Tiro en el Pie”?

Hoy es el “Día de la Liberación”. Al menos, en palabras del presidente Trump. Desde el Jardín de las Rosas, lanza su esperado contraataque comercial. Promete aranceles que califica de “recíprocos”. Busca simplemente igualar las barreras que otros países imponen a Estados Unidos.

La lógica suena simple, casi intuitiva. Si ellos nos aplican aranceles, ¿por qué nosotros no a ellos? Pero esta aparente simpleza choca con una visión mucho más cauta. Voces críticas, y la experiencia acumulada por líderes pasados, lanzan una advertencia. Aplicar masivamente estos aranceles es como “darse un tiro en el pie”.

Recuerdan una máxima económica fundamental. En una guerra comercial generalizada, insisten, “nadie gana”. No es una postura nueva. Presidentes anteriores evaluaron rutas similares. Concluyeron que el daño superaba cualquier posible beneficio. Decidieron no avanzar.

El Espejismo de la “Justicia” Arancelaria

La idea de Trump, sin duda, tiene un atractivo inicial fuerte. El impuesto europeo a los automóviles americanos ha sido cuatro veces mayor que el americano a los europeos. Eso, a simple vista, no parece justo.

Sin embargo, la economía global opera con otra lógica. Expertos y organismos internacionales, como la OCDE, pintan un cuadro diferente. Sus análisis sugieren un resultado adverso para Estados Unidos. En una guerra arancelaria total, la economía estadounidense podría perder mucho. De hecho, estiman que sería de las más perjudicadas, sólo superada por México. La búsqueda de una “justicia” arancelaria podría ser, en realidad, una trampa muy costosa.

Los Costos Reales de la “Protección”

El libre comercio, con todos sus defectos, reportó beneficios claros. Permitió a Estados Unidos enfocarse en sus sectores más fuertes y rentables. Hablamos de tecnología avanzada, productos farmacéuticos, innovación. Estos sectores generan empleos mejor pagados que la manufactura tradicional. El comercio abierto, además, expandió los mercados para estos productos.

Los aranceles amenazan con revertir esta dinámica. ¿A qué costo? Primero: precios más altos para todos. Los consumidores y las empresas pagan la factura. Segundo: Menos inversión disponible para innovación y empleos de alto valor agregado. Tercero: Una economía menos eficiente, que no logra desarrollar todo su potencial.

A esto se suma el “estilo Trump”. Su imprevisibilidad es otro costo añadido. Impone y retira aranceles casi por capricho. Los mercados detestan esta incertidumbre. Las empresas necesitan saber las reglas para invertir. Con Trump, eso es imposible. La inversión se frena. Nadie quiere apostar si las reglas cambian de un día para otro.

La Apuesta de Trump: ¿Visión o Farol Costoso?

El equipo de Trump defiende sus acciones como parte de una visión a largo plazo. Reconocen el caos y los costos a corto plazo. Pero insisten en que, eventualmente, recuperarán empleos manufactureros perdidos. Argumentan que la autosuficiencia vale el precio de productos más caros. Confían, incluso, en que los ingresos por aranceles superarán los subsidios necesarios (como los agrícolas).

Sugieren también que los aranceles podrían ser temporales. Quizás otros países cedan y bajen sus propias barreras. Entonces, EEUU podría retirar los suyos. Pero la gran mayoría de los economistas no compran estos argumentos. La estrategia, para tener éxito, exigiría un compromiso férreo y sostenido. Justo lo que Trump no ha demostrado. Ya retiró aranceles antes ante la presión del mercado.

Por eso, empresas y otros países tienen razones para sospechar. Podrían pensar que es otro farol. Podrían decidir poner a prueba la determinación de Trump.

La Incertidumbre como Norma

Así llega este “Día de la Liberación”. Cargado de fanfarria, pero también de enormes dudas. La promesa de Trump de una nueva era comercial choca frontalmente con el riesgo palpable de autolesión económica. La advertencia del “tiro en el pie” resuena con fuerza en los análisis expertos.

¿Se mantendrá firme el presidente esta vez? ¿O la presión de los mercados y la economía global forzará, una vez más, una marcha atrás? El resultado final, hoy por hoy, es pura incertidumbre.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario