×

El Golpe de Trump al Petróleo Venezolano: ¿Cómo Puede Beneficiarse México?

El Golpe de Trump al Petróleo Venezolano: ¿Cómo Puede Beneficiarse México?

Trump sacude al mundo petrolero

Donald Trump ha vuelto a sacudir el tablero geopolítico. En días recientes, el expresidente de EE.UU. anunció aranceles para los países que compren petróleo a Venezuela. La medida ya está teniendo efecto. China, uno de los principales compradores, ha decidido frenar sus importaciones.

Rusia, Singapur, India, España y Vietnam aún siguen en el juego. Pero la gran pregunta es: ¿puede México beneficiarse de este nuevo escenario?

México y su postura ante las sanciones

La PresidentA de México, Claudia Sheinbaum, fue clara en su respuesta. México no está de acuerdo con las sanciones económicas. Para ella, estas medidas afectan a los pueblos, no solo a los gobiernos.

“Nosotros siempre hemos estado en contra del bloqueo a Cuba, y tampoco estamos de acuerdo con bloqueos a otros países”, declaró. La diplomacia y el diálogo internacional, dice, son el camino correcto.

Pero más allá de la postura política, hay un tema clave: la estrategia energética de México no está enfocada en la exportación.

¿Podría México beneficiarse de esta situación?

En términos de mercado, las sanciones de EE.UU. pueden abrir oportunidades. Si países como China dejan de comprar petróleo venezolano, otros productores pueden ocupar su lugar.

Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum sigue una política distinta. México no busca aumentar sus exportaciones de crudo, sino refinarlo internamente para abastecer su propia demanda de gasolina y diésel.

Esto limita la posibilidad de aprovechar la coyuntura. A diferencia de otros países que ven la exportación como un negocio rentable, México apuesta por el consumo interno y la soberanía energética.

El caso Fox: cuando la sobreexplotación pasó factura

Para entender la postura de la PresidentA, hay que mirar al pasado.

Durante el gobierno de Vicente Fox, México alcanzó un récord de producción petrolera: 3.2 millones de barriles diarios. Pero no fue un éxito, sino un grave error.

Fox y Calderón sobreexplotaron el yacimiento Cantarell. Inyectaron nitrógeno en lugar de usar el gas natural del propio pozo. Esto aceleró su agotamiento y contaminó las reservas restantes.

El resultado: una caída estrepitosa en la producción de petróleo en los años siguientes. México pasó de ser un gran exportador a enfrentar problemas de abastecimiento.

Este episodio es clave para entender la postura de Sheinbaum. No quiere repetir los errores del pasado. No busca vender más petróleo hoy si eso significa afectar la producción del futuro.

México: oportunidad o riesgo

A corto plazo, las sanciones de Trump pueden parecer una oportunidad. Si México decidiera vender más petróleo, podría ganar clientes. Pero la estrategia nacional va en otro sentido.

El objetivo del gobierno es mantener la producción en 1.8 millones de barriles diarios y priorizar el consumo interno.

En lugar de buscar mercados externos, México apuesta por fortalecer su infraestructura de refinación. La idea es simple: dejar de depender del petróleo como materia prima de exportación y utilizarlo para fortalecer su economía interna.

Conclusión

Las sanciones de Trump han cambiado el juego en el mercado petrolero. Pero México no está en la carrera por sustituir a Venezuela.

La PresidentA Sheinbaum mantiene firme su postura: no más sobreexplotación, no más dependencia de la exportación de crudo. La prioridad es una política energética sostenible y soberana.

Mientras otros países buscan aprovechar la crisis, México sigue su propio camino. Y en un mundo donde la estabilidad energética es clave, esa puede ser la mejor estrategia a largo plazo.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario