Rescate en Pasta de Conchos: Justicia que no se entierra
El 5 de marzo de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum dio un paso histórico: avanzar en el rescate de los 65 mineros atrapados en Pasta de Conchos desde 2006. Tras 19 años de dolor y abandono, las familias ven una luz. Marath Bolaños, secretario del Trabajo, anunció los progresos en esta misión, retomada en 2019 como símbolo de justicia laboral. No es solo un rescate; es una promesa cumplida a quienes dieron su vida trabajando. México no olvida. La dignidad, tarde o temprano, se abre paso.
Un rescate que no se detiene
Bolaños detalló que, desde 2019, se han realizado trabajos técnicos y de ingeniería para garantizar la seguridad de las operaciones. “No es una tarea fácil, pero es una deuda moral”, afirmó. El rescate no solo busca recuperar los restos, sino también cerrar heridas y dar certeza a las familias que llevan casi dos décadas esperando respuestas.
Tecnología y compromiso: claves del avance
El secretario destacó el uso de tecnología de punta para acceder a las zonas más profundas de la mina. Equipos especializados y expertos internacionales han sido fundamentales. “Cada paso es meticuloso, porque no podemos permitir más riesgos”, explicó. Este esfuerzo refleja la seriedad con la que el gobierno aborda una de las tragedias laborales más dolorosas del país.
Las familias: el corazón de la lucha
Sheinbaum enfatizó que el rescate es, ante todo, un acto de justicia para las familias. “Ellos han sido nuestra brújula”, dijo. Desde 2019, el gobierno ha mantenido un diálogo constante con los afectados, asegurando transparencia en cada etapa. “No les fallaremos”, prometió la Presidenta.
Un mensaje claro: nunca más
La conferencia cerró con un llamado a fortalecer la seguridad laboral en México. “Pasta de Conchos no puede repetirse”, sentenció Bolaños. Sheinbaum reiteró su compromiso con reformas que garanticen condiciones dignas para todos los trabajadores. “Este rescate es un recordatorio: en México, la vida y la dignidad están primero”.
Justicia que no se entierra, memoria que no se apaga
El rescate de Pasta de Conchos es más que una operación técnica; es un acto de humanidad. Un gobierno que no olvida, familias que no claudican y un país que avanza hacia la justicia. La historia de Pasta de Conchos no termina en tragedia; termina en dignidad.
Share this content:
Publicar comentario