×

Netflix con M de México

Netflix con M de México

La plataforma de streaming reafirma su compromiso con la industria audiovisual mexicana con una inversión histórica.


En La Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció junto a directivos de Netflix una inversión de mil millones de dólares para fortalecer la producción audiovisual en el país durante los próximos cuatro años. Este compromiso no solo impulsa la creatividad mexicana en la pantalla, sino que también genera empleos, fomenta el turismo y fortalece la economía nacional.

Netflix y México: Una alianza con historia

Desde hace más de una década, Netflix ha apostado por el talento mexicano, produciendo contenido icónico como Club de CuervosRomaPinocho de Guillermo del Toro y Bardo. Además, ha trabajado con cineastas, artistas y técnicos locales en más de 50 locaciones en 25 estados, consolidando a México como un epicentro clave para la industria del entretenimiento global.

Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, destacó el impacto que esta industria tiene más allá de la pantalla: la producción de Pedro Páramo, por ejemplo, generó más de 375 millones de pesos en la economía local y empleo para miles de personas. Además, la colaboración con maestros textiles mexicanos para el vestuario de la película resalta la riqueza cultural del país.

El papel del Gobierno en el crecimiento del sector

Durante su intervención, la Presidenta Sheinbaum enfatizó cómo su gobierno, desde su etapa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha impulsado la industria audiovisual con estrategias para facilitar los trámites de filmación, lo que permitió la creación de 300 mil empleos en la capital.

Además, resaltó el impacto del cine y las series en el turismo. Producciones como Contra las Cuerdas, que mostró el Cablebús en Iztapalapa, han convertido espacios cotidianos en nuevos destinos turísticos.

El futuro del cine y la televisión en México

Con esta inversión, Netflix no solo reafirma su compromiso con México, sino que también fortalece el ecosistema creativo del país. Desde la creación de más producciones hasta la capacitación de talentos emergentes, esta alianza público-privada impulsa un México con más oportunidades, crecimiento y reconocimiento en el mundo.

El cine y la industria mexicana siguen brillando, y con ello, la cultura, el talento y el ingenio del país trascienden fronteras.

¿Sabías que por cada peso que se invierte en la industria del cine y la televisión en México, se generan $1.60 pesos más en la economía? ¡Así de poderoso es el impacto del entretenimiento en nuestro país!

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario