×

ISSSTE adopta el programa La Clínica es Nuestra: Un modelo de democracia participativa en salud.

ISSSTE adopta el programa La Clínica es Nuestra: Un modelo de democracia participativa en salud.

Un modelo innovador que fortalece el primer nivel de atención médica con transparencia y participación comunitaria.

En su conferencia matutina, la PRESIDENTA Claudia Sheinbaum destacó la expansión del programa La Clínica es Nuestra al ISSSTE, marcando un paso importante en la transformación del sistema público de salud. Este modelo, iniciado en 2024 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado su éxito al empoderar a las comunidades para decidir y gestionar mejoras en los Centros de Salud.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, informó que el programa ha intervenido más de 11,816 Centros de Salud, conformando comités comunitarios en cada unidad para decidir el destino de los recursos asignados. Ahora, con el ISSSTE sumándose a esta iniciativa, se busca replicar estos resultados en beneficio de los derechohabientes.

¿Cómo funciona el programa en el ISSSTE?

El director general del ISSSTE, Martí Batres, explicó que el objetivo principal es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, involucrando a los derechohabientes en la toma de decisiones.

El proceso comienza con la organización de asambleas locales, donde los derechohabientes eligen un Comité encargado de supervisar y ejecutar las mejoras necesarias en cada clínica. Este comité tiene roles específicos, como presidencia, secretaría técnica y tesorería, garantizando la transparencia en el manejo de los recursos.

Entre las ventajas del programa, Batres destacó:

• Fortalecimiento del tejido social: Las comunidades trabajan juntas, promoviendo cohesión y participación.

• Transparencia y rendición de cuentas: Los recursos son gestionados directamente por las comunidades.

• Agilidad en las obras: Las mejoras se realizan de manera más eficiente.

• Fomento de la economía local: Se priorizan contrataciones y compras dentro de las comunidades.

• Refuerzo del enfoque preventivo: Al centrarse en el primer nivel de atención, se mejora la salud integral de las comunidades.

Impacto comunitario y económico

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, subrayó que este modelo no solo transforma las unidades médicas, sino que también reactiva la economía local y promueve un sentido de pertenencia en las comunidades. Al involucrar a los pacientes y al personal médico, se fomenta una relación más cercana entre los servicios de salud y sus usuarios.

Con esta expansión al ISSSTE, el programa se consolida como un ejemplo de democracia participativa que no solo mejora la infraestructura, sino que también fortalece la relación entre las instituciones y la ciudadanía.

Un modelo que redefine la salud pública

El programa La Clínica es Nuestra representa una apuesta por un sistema de salud más inclusivo, donde la comunidad no es solo beneficiaria, sino parte activa de las decisiones y resultados. Con esta estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con un enfoque social, preventivo y transparente para garantizar servicios de calidad a todos los mexicanos.

Pregunta para los lectores:

¿Qué opinas sobre la participación comunitaria en las decisiones de salud pública? ¿Crees que este modelo puede aplicarse en otros sectores? ¡Déjanos tu opinión!

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario