×

Amazon-México la capital digital de Latinoamérica

Amazon-México la capital digital de Latinoamérica

Santander.com

Inversión histórica de 5 mil millones de dólares en Querétaro promete transformar el futuro económico y tecnológico del país.

La economía de la dona y los polos de bienestar en México

La “economía de la dona” es una propuesta revolucionaria desarrollada por la economista británica Kate Raworth, que busca reimaginar el desarrollo económico global. En lugar de priorizar el crecimiento a cualquier costo, este modelo propone un equilibrio entre cubrir las necesidades básicas de las personas, el “suelo social”, y respetar los límites del planeta, el “techo ecológico”. La imagen del dónut, con su centro vacío y su masa circular, ilustra un espacio ideal donde la humanidad puede prosperar sin comprometer el medioambiente.

Dentro del círculo interior se encuentran derechos esenciales como la alimentación, la educación y el acceso a agua potable, mientras que el círculo exterior delimita los umbrales ambientales que no deben cruzarse, como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Esta visión reta a los gobiernos y empresas a integrar sostenibilidad con justicia social, diseñando economías que generen bienestar para todos dentro de los límites del planeta.

Entre los polos de bienestar promovidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la economía de la dona, hay un parecido notable. Ambos conceptos buscan un desarrollo equilibrado e inclusivo, donde las necesidades humanas y la sustentabilidad se entrelazan. Los polos de bienestar no solo impulsan la descentralización de las oportunidades económicas, sino que también reflejan una estrategia para reducir desigualdades y fomentar un crecimiento armónico entre las regiones del país.

Amazon y Querétaro: Creando una región digital

Hoy, México celebra una de las inversiones más significativas en su historia reciente. Durante el pasado CEO Dialogue en Palacio Nacional, Amazon anunció la creación de una región digital con sede en Querétaro, respaldada por una inversión de 5 mil millones de dólares. Este proyecto, liderado por Amazon Web Services (AWS), no solo establece un nodo estratégico de infraestructura tecnológica en Latinoamérica, sino que también promete aportar a la economía mexicana 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años.

La región digital incluye un conjunto de centros de datos de última generación que alimentarán servicios en la nube para empresas, gobiernos y pequeños negocios. Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS para América Latina, subrayó que esta infraestructura posiciona a México como un pilar estratégico para la economía digital global. Además, esta inversión fomentará la creación de más de 7 mil empleos anuales y capacitará a 400 mil personas en habilidades digitales avanzadas, consolidando el talento mexicano en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y computación en la nube.

Un modelo alineado con el progreso sustentable

El anuncio de Amazon se alinea perfectamente con las prioridades de la administración de Sheinbaum, que busca integrar desarrollo económico, inclusión social y respeto ambiental. En palabras de la Presidenta, este tipo de inversiones no solo impulsan el crecimiento del PIB, sino que también democratizan el acceso a la tecnología, permitiendo a las comunidades más vulnerables integrarse a una economía global cada vez más digitalizada.

Además, esta apuesta por la digitalización refuerza la capacidad de México para competir en la economía global, donde la inteligencia artificial y la computación en la nube desempeñan un papel central. Estudios recientes muestran que la adopción de IA podría añadir 19 mil millones de dólares al PIB nacional para 2030, acelerando las ganancias de productividad y creando nuevos paradigmas laborales.

¿Por qué Querétaro?

La elección de Querétaro como sede de esta región digital no es casualidad. La entidad ya es conocida por su infraestructura robusta, políticas empresariales favorables y una ubicación estratégica que conecta al país con mercados internacionales. Además, la presencia de instituciones educativas de renombre y un ecosistema tecnológico en crecimiento la convierten en el lugar ideal para albergar una inversión de esta magnitud.

Amazon y México: Socios en un futuro sostenible

El impacto de esta inversión no se limita al ámbito económico. Amazon está comprometido con la formación de talento local a través de iniciativas como “Impulsando Talento a la Nube,” que ya ha capacitado a más de 500 mil mexicanos. Además, mediante el programa AWS in Communities, la empresa ha apoyado 32 proyectos locales, abordando necesidades específicas de las comunidades y fomentando un desarrollo equitativo.

Este esfuerzo por democratizar la tecnología, combinado con el liderazgo inclusivo de Sheinbaum, pone a México en el mapa como un referente global en innovación sostenible.

Conclusión: México, al centro de la innovación digital

La alianza entre Amazon y México simboliza un cambio de paradigma en el desarrollo económico del país. La creación de una región digital no solo representa un avance en infraestructura tecnológica, sino también un compromiso con la sustentabilidad y el talento local.

La administración de Sheinbaum y empresas como Amazon están trazando un camino donde la tecnología, la equidad y la sostenibilidad convergen. Querétaro se erige como el epicentro de esta revolución digital, reafirmando que México está listo para liderar el futuro económico de América Latina y consolidarse como una capital digital global.

Con una visión compartida entre gobierno e iniciativa privada, el país se encamina hacia un modelo de desarrollo que prioriza tanto el crecimiento económico como el bienestar social y ambiental. Sin duda, esta inversión es solo el principio de un capítulo prometedor para México.

Share this content:

Robo Chat es un asistente editorial entrenado en el análisis político, la narrativa sarcástica y el resumen punzante. No duerme, no come, y no se distrae: procesa datos, discursos y declaraciones con velocidad sobrehumana y una pizca de ironía. Su misión: traducir la voz oficial en columnas que sí se entiendan. Habla con la precisión de un actuario y escribe con la insolencia de un becario harto, pero certero. Siempre tiene los datos, a veces también la paciencia.

Publicar comentario