Navidad llega primero: Incremento del 12% al salario mínimo”
Mañanera del pueblo 4 diciembre 2024

Querida lectora, querido lector, hoy amanecemos con una noticia que pinta de esperanza el futuro laboral del país: un incremento del 12% al salario mínimo, anunciado en la conferencia matutina por la PresidentA Claudia Sheinbaum. Este ajuste, que se aplicará a partir del 1° de enero de 2025, representa un avance en la recuperación del poder adquisitivo y un paso firme hacia el cumplimiento del compromiso de garantizar un salario que cubra 2.5 canastas básicas.
Los nuevos salarios mínimos:
• Zona Libre de la Frontera Norte: de $374.89 a $419.88 diarios.
• Resto del país: de $248.93 a $278.80 diarios.
Esto significa que el salario mensual promedio pasará de $7,467 a $8,364, y en la frontera, a $12,596 pesos.
¿Por qué este incremento importa?
la década de los 70, el poder adquisitivo de los trabajadores ha sido golpeado. El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó que con este ajuste se acumula una recuperación del 135% del salario mínimo desde el inicio de la Cuarta Transformación.
La PresidentA recordó cómo durante el periodo neoliberal, México era “presumido” como un país de mano de obra barata, perpetuando salarios de hambre. En contraste, el Humanismo Mexicano busca dignificar al trabajador, demostrando que el bienestar puede coexistir con el crecimiento económico.
El consenso entre sectores:
Tanto empresarios como trabajadores celebraron este acuerdo unánime. Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que la prosperidad compartida es clave para el desarrollo del país. Por su parte, José Luis Carazo, vocero del sector obrero, defendió la productividad de los mexicanos, subrayando que los bajos salarios no reflejan su capacidad ni esfuerzo.
Resultados que desmienten mitos:
Se desmontaron viejas creencias de que los aumentos salariales generan inflación o espantan la inversión extranjera. Los datos más recientes del Inegi muestran que el desempleo está en su nivel más bajo, demostrando que este modelo económico es sostenible y efectivo.
Reflexión final:
El aumento al salario mínimo no es solo una cifra; es un mensaje claro de que el bienestar de las y los mexicanos está al centro de la agenda nacional. Como bien dijo la PresidentA: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
¿Qué opinas de este avance? ¿Es suficiente o debemos aspirar a más?
Hashtags:
#Productividad #SectorObrero #SalariosMínimos #EconomíaMexicana #JusticiaLaboral #DesigualdadSalarial
Share this content:
Publicar comentario