Las mentiras de Zedillo.

Detector de Mentiras: Las Contradicciones de Ernesto Zedillo.
En la mañanera de hoy, la PresidentA Claudia Sheinbaum abordó la reciente publicación de un artículo del expresidente Ernesto Zedillo en el Washington Post. En sus palabras, Zedillo defendió el sistema judicial que instauró durante su administración y criticó al actual gobierno. Sin embargo, Sheinbaum y su equipo aprovecharon el espacio para exponer las contradicciones y el legado controvertido de Zedillo, señalando sus vínculos con intereses extranjeros y sus políticas de privatización. Este análisis se presenta como una invitación a reflexionar sobre las decisiones de gobiernos pasados y sus consecuencias.
El universo paralelo de zedillo.
A través de su artículo en el Washington Post, Zedillo defiende la imparcialidad e independencia del Poder Judicial, afirmando que los intentos de Morena de elegir jueces mediante el voto popular debilitarían al sistema. No obstante, Sheinbaum recordó en la mañanera que fue precisamente el expresidente quien promovió cambios constitucionales para reestructurar la Corte Suprema en los años noventa, eliminando a los ministros y eligiendo a otros alineados con sus políticas, muchos de los cuales guardaron silencio ante casos como el del Fobaproa, una de las estafas financieras más significativas en la historia de México. “¿Qué tan independiente es un sistema que protege intereses de élites y se aleja de la justicia para el pueblo?”, cuestionó la PresidentA.
Bueno, él cambia la Constitución, quita todos los ministros y ministras, ministros, creo que eran entonces puros hombres, y eligen a 11, él en alianza con el PAN y con el PRI. Y ahora, nos dice que eran independientes, superindependientes, cuando ni siquiera se atrevieron a decir algo sobre el Fobaproa, la mayor estafa a los mexicanos y mexicanas.
Presidenta Claudia Sheinbaum
El Artículo en el Washington Post – ¿Un Mensaje al Pueblo o al Extranjero?
“¿A quién le habla Zedillo con este artículo?”, cuestionó Sheinbaum. En lugar de publicar en medios mexicanos, el expresidente optó por difundir sus opiniones en un periódico estadounidense, lo que generó interrogantes sobre el destinatario real de su mensaje. “No es casualidad que publique en un medio extranjero. Parece estar dirigiéndose a intereses ajenos al pueblo mexicano, los mismos intereses a los que vendió partes estratégicas de nuestra economía”, señaló. Este acto de comunicación con el extranjero no pasa desapercibido y recuerda los tiempos en los que se promovieron reformas para privatizar sectores estratégicos, como los ferrocarriles, que pasaron a manos extranjeras durante su gobierno.
Las Privatizaciones y la Soberanía Nacional
Sheinbaum también recordó una declaración del expresidente López Mateos, quien en su momento defendió la soberanía sobre los recursos nacionales ante cualquier intento de intervención extranjera. Comparando las políticas de López Mateos y las de Zedillo, la PresidentA cuestionó el impacto de la privatización de sectores estratégicos en manos de intereses extranjeros, planteando que estas decisiones fueron en detrimento de la autonomía y el desarrollo nacional.

”¿Zedillo: Vocero o Conspirador? La Sombra del Expresidente en la Guerra Mediática contra la PresidentA Claudia”
Opinión
La reciente columna de Ernesto Zedillo en el Washington Post parece estar diseñada para encender alarmas, y una de sus frases más destacadas se centra en la supuesta militarización del país.
“También se ha modificado la Constitución para otorgar a las fuerzas armadas el control de la policía nacional y la autoridad para participar en actividades no militares, incluidos proyectos de infraestructura y la gestión de empresas estatales”
Ernesto Zedillo.
Esta evolución sugiere que los militares pueden convertirse en un actor clave en el sostenimiento de un sistema autoritario y corrupto (pensemos en Cuba, Venezuela y Nicaragua)”.
Esta afirmación abre una interrogante: ¿Estamos ante un Zedillo genuinamente preocupado por el rumbo del país o es, en realidad, un estratega detrás de una campaña para desgastar a la administración de la PresidentA Claudia Sheinbaum? Zedillo, que no es ajeno al diseño de estructuras y sistemas que favorecen a las élites, parece desviar la atención de su propio legado y de sus errores en temas de seguridad y justicia. Su argumento de “militarización” podría no ser otra cosa que una estrategia para sembrar dudas y desgaste en un gobierno que se enfrenta a reformas profundas.
Este discurso cargado de términos como “autoritarismo” y comparaciones con regímenes como Cuba y Venezuela resulta demasiado familiar. La pregunta es si Zedillo opera como una figura más en una campaña de desgaste, o si su papel es más estratégico, incluso conspirativo, como líder oculto que coordina estas embestidas desde el extranjero. Su retórica sugiere que no se trata solo de una opinión sino de un movimiento calculado para abrir paso a la injerencia extranjera, de la mano de aliados mediáticos, utilizando la “preocupación democrática” como herramienta de desestabilización.
Share this content:
Publicar comentario