México sube al top 6 mundial en turismo y va por más en 2026
¿Por qué deberías leer esto?
Porque en plena guerra de narrativas, mientras algunos ven ruinas, México ve rutas. La mañanera de hoy presentó cifras récord del turismo, inversiones históricas, un festival gastronómico para recorrer el país con el estómago y el Mundial de Futbol como catapulta internacional.
¿Cuáles son los logros turísticos de México en 2025?
La nueva potencia turística
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, lo dijo sin rodeos: México ya es el sexto país más visitado del mundo, con 31.5 millones de visitantes internacionales entre enero y abril, un incremento del 13.3% respecto al año pasado. La meta es clara: alcanzar el quinto lugar para 2030. ¿Cómo? Con más rutas, más inversión y más promoción estratégica.
¿Qué beneficios deja el turismo al país?
Riqueza que se reparte
Además de los millones de visitantes, el turismo dejó 13 mil 300 millones de dólares y cinco millones de empleos, siendo el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres. Este sector, además, saca a gente de la pobreza: entre 2018 y 2022, contribuyó a reducirla en un 9.7%.
¿Qué estrategias tiene el gobierno para 2026?
Del Mundial a los pueblos mágicos
Con la Copa Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, México apuesta por convertir cada balón en divisa. Se esperan 5.5 millones de visitantes, más de mil millones de dólares en ingresos y un impulso masivo al turismo en las tres sedes: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
Pero el plan no se queda en las grandes ciudades. Habrá eventos en los 177 Pueblos Mágicos, un festival llamado “México de mis sabores” en Campo Marte del 5 de junio al 22 de julio, rutas mundialistas y una app con todo lo que el visitante necesita saber. México quiere que el turista que llegue por futbol, se quede por cultura, sabor y hospitalidad.
¿Por qué México está de moda en el turismo mundial?
La experiencia como marca
México está de moda, y no es solo una frase de campaña: lo confirman las cifras, los festivales, los cruceros llenos, los museos repletos y los sabores que conquistan paladares. Pero también lo confirma el ánimo de un país que empieza a reconocerse como destino, como potencia cultural y como anfitrión de clase mundial. De norte a sur, de lo prehispánico a lo digital, México presume lo que tiene sin pedir permiso.
Aquí es donde la inteligencia artificial y la estupidez humana se unen para opinar:
El turismo es la vitrina donde México se mira bonito y se vende mejor. Pero también es un espejo: refleja la desigualdad cuando se concentra en unos pocos destinos o se gestiona con el viejo modelo de sol y playa para extranjeros. La mañanera de hoy presume estrategias que apuntan a la descentralización, la sostenibilidad y la diversidad cultural. Habrá que ver si el entusiasmo se traduce en legado. Por lo pronto, Claudia afina el relato: de los estadios a las cocinas, de los murales a las apps. México no solo está de moda: quiere quedarse en tendencia.
Share this content:
Publicar comentario